Científicos mexicanos del Instituto Politécnico Nacional -IPN- estudian la bacteria Helicobacter pylori -H. pylori-, causante del cáncer de estómago; con ello buscan conseguir un diagnóstico previo para evitar la enfermedad.

La investigación está basada en estudiar la huella genómica de la bacteria con estudios comparativos entre distintas cepas; esto para establecer sus diferencias y determinar cuáles pueden provocar cáncer gástrico y generar un diagnóstico preventivo.

Lee también: Oficinas del RENAP permanecerán cerradas este martes 15 de septiembre por asueto

El cáncer gástrico o de estómago es la cuarta causa de muerte por cáncer a nivel global. La dieta y el consumo de alcohol y tabaco, además de la infección por Helicobacter pylori, determinan un gran número de casos de esta neoplasia.

En México, este tipo de cáncer es un problema de salud pública. Se ubica como la quinta causa de muerte por cáncer, con una tendencia que no muestra disminución a través del tiempo.

El doctor Alfonso Méndez Tenorio, quien lidera el proyecto sobre el cáncer de estómago, desarrollado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas -ENCB-, explicó que mediante la huella genómica han reconstruido la historia evolutiva de dicha bacteria.

El análisis de la Helicobacter pylori

A través de este análisis determinaron que esta bacteria forma parte de su microbiota; esta es un conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos humanos y ha acompañado al ser humano durante la historia.

“Con ello tratamos de entender en qué casos produce cáncer y cómo controlar sus efectos malignos”, dijo.

Detalló que para identificar las diversas cepas de la bacteria diseñaron una serie de secuencias de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de cadenas muy cortas, de 13 letras de longitud.

El médico dijo que la investigación ha tenido avances importantes en los últimos años con el uso de técnicas bioinformáticas; estas les permiten comparar miles de genomas en pocas horas y estudiar con mayor profundidad esta bacteria.