La Hemeroteca Nacional “Lic. Clemente Marroquín Rojas” abrió sus puertas el fin de semana para mostrar a los guatemaltecos más de 200 años de historia impresa; esto en un sinnúmero de publicaciones que en algún momento se difundieron en el país y la región centroamericana.

“Es una muestra del patrimonio hemerográfico y dar acceso a todas las generaciones para que puedan disfrutar de la cultura. Estamos mostrando diferentes documentos, como revistas, periódicos y otros con valor científico e histórico”, explicó Carlos Marroquín González, director Técnico del Patrimonio Documental y Bibliográfico.

Lee también: Capturan a 58 personas en un club nocturno, una de ellas estaba positivo por COVID-19

Además, manifestó que la actividad está enmarcada en el Bicentenario de la Independencia de Guatemala con el objetivo de visibilizar a la Hemeroteca Nacional.

Para ello, las autoridades verificaron las medidas de bioseguridad, con el fin de evitar la propagación del coronavirus COVID-19, como distanciamiento social, aplicación de alcohol en gel y uso obligatorio de mascarilla.

El horario de ingreso es de 08:00 a 14:00 horas.

Sobre la hemeroteca nacional

La palabra hemeroteca viene del griego Hémero: día; y Théke: caja, lo que se traduce como la caja donde se guardan las noticias del día.

La Hemeroteca fue creada por Acuerdo Gubernativo el 28 de octubre de 1960 emanado de la Presidencia de la República, a cargo del general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes, y fue adscrita a la Biblioteca Nacional.

El 13 de abril de 1967 el vicepresidente, Lic. Clemente Marroquín Rojas, emitió el Acuerdo Gubernativo No. 55 por medio del cual las dependencias de la Hemeroteca Nacional se elevan a la categoría de dirección, desligadas de la Biblioteca Nacional.

El 23 de junio de 1968 se emitió el acuerdo que le da a la Hemeroteca el nombre de “Lic. Clemente Marroquín Rojas”. El 28 de octubre de 2003 es declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Materiales

Es considerada “la fuente matriz de la historia del país”. Además de ser un centro de información, estudio e investigación, su misión específica es el control de todas las obras periódicas y seriadas que se editan, tanto en la capital como en la provincia. Estas se clasifican, encuadernan y se integran en colecciones para servicio del público.

El sistema que se utiliza en la Hemeroteca Nacional es el cronológico. Se tienen las colecciones por nombre de la publicación y seguimiento y un archivo documental de recortes por temas. Los materiales que se pueden encontrar son:

  • Periódicos desde 1822
  • Revistas desde 1896
  • Revistas deportivas
  • Periódicos y revistas escolares
  • Editoriales de radioperiódicos
  • Monografías
  • Archivo documental de recortes -con temas trascendentales-

*Tomado de AGN