Los esfuerzos para la atención integral del cáncer han dado pasos importantes en el Hospital General San Juan de Dios. Ahora se cuenta con un equipo de última tecnología, el primero en el sistema de salud pública, que permite diagnósticos efectivos, certeros y con mayor rapidez.
El inmunofenotipificación por citometría de flujo, es un análisis de laboratorio que se usa para diagnosticar enfermedades leucémicas cancerígenas a nivel sanguíneo. Este equipo ha venido a dar un gran soporte a la labor del personal salubrista para la atención de calidad, digna y humana a los pacientes.
Lee también: El incendio de Hugues avanza sin control en Los Ángeles
“En el país es el primer citómetro de 10 colores. Tiene una variedad importante para realizar diferentes análisis. Se ha empezado a utilizar para hacer diagnósticos de enfermedades leucémicas cancerígenas a nivel sanguíneo”, comentó Manuel Díaz Paz, del Departamento de Laboratorio Clínico del San Juan de Dios.
💉🩺 #Hito | El Hospital San Juan de Dios, @HospigenGT, lidera en la lucha contra el cáncer.
Con tecnología de punta, como el primer citómetro de flujo de 10 colores en el sistema público, el hospital mejora el diagnóstico de enfermedades leucémicas cancerígenas a nivel… pic.twitter.com/lc4CufRsXz
— Factor 4 (@Factor4_GT) January 23, 2025
Pronta detección del cáncer con nuevo método en el Hospital San Juan de Dios
Díaz destaca que se obtienen resultados reduciendo tiempos de días o semanas a horas. Estos factores son determinantes. Especialmente para los pacientes leucémicos para el tratamiento, monitoreo y calidad de vida.
El hematólogo especialista Yu Ling Lee, es parte del equipo salubrista encargado del análisis de muestras ingresadas, quien destaca que “la ventaja de la citometría de flujo es la rapidez. Hay muchas leucemias en donde el tiempo es determinante para el pronóstico del paciente. El aparato tiene la capacidad para más diagnósticos de inmunodeficiencia y para seguimiento de enfermedades y respuesta de tratamientos”.
Contar con el citómetro de flujo para la atención sin costo a las personas que lo necesitan, también significa un apoyo económico importante. Esto porque este tipo de pruebas, según Manuel Díaz y el doctor Lee tienen un costo aproximado entre 4 mil a 6 mil quetzales.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, realizó una visita donde valoró el esfuerzo del personal salubrista encargado de este servicio, reafirmando el compromiso del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con el fortalecimiento de la atención integral del cáncer en el país.
Con acciones como esta, Guatemala avanza hacia un sistema de salud más humano, innovador y accesible para todos.