El huracán Grace, que tocará tierra esta noche en territorio mexicano, se fortaleció en su avance por el Golfo de México. Ya es un huracán de categoría 2, mientras la tormenta tropical Henri está a punto de convertirse en huracán rumbo a la costa de Nueva Inglaterra o Long Island, en Estados Unidos.
Tanto en México como en Estados Unidos están bajo aviso de huracán las zonas costeras. En el caso de Grace, el aviso de huracán va desde Puerto Veracruz hasta Cabo Rojo. Y hay otro aviso de tormenta tropical desde el norte de Cabo Rojo hasta Barra del Tordo. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. indicó en su reciente boletín que Grace estaba situado 170 kilómetros al este de Tuxpan, en México, y también a 170 kilómetros al nornoreste de Veracruz, en territorio continental ambas ciudades.
Lee también: Grace provocará fuertes lluvias en 16 departamentos del país
Grace tocó tierra en la costa mexicana de Yucatán el jueves, se debilitó y luego recuperó su fuerza con el paso sobre las cálidas aguas del Golfo de México.
Esta noche, el #Huracán #Grace se intensificó a categoría 3 en la escala #Saffir-Simpson.
Impactará en las próximas horas, en la costa norte de #Veracruz, en las inmediaciones del municipio de Tecolutla.Mas información en unos minutos… pic.twitter.com/8iTfcqiVFl
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 21, 2021
Grace, primer huracán de categoría 3 en el Atlántico
El huracán de categoría 3 Grace presentaba a esa hora vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y se desplazaba hacia el oeste con una velocidad de traslación de 17 kilómetros por hora.
Se espera que el sistema mantenga este movimiento general hacia el oeste hasta que toque tierra.
Según la trayectoria pronosticada, el centro de Grace se moverá esta tarde y noche por el suroeste del Golfo de México. “Tocará tierra a lo largo de la costa del territorio continental de México”, precisaron los meteorólogos.
Se prevé todavía un “fortalecimiento adicional” de Grace hasta que toque tierra luego de un “debilitamiento rápido” a medida que se mueva hacia las montañas del centro de México.
En la carretera #MartínezDeLaTorre – #Nautla se presenta #lluvia ⛈ intensa sobre la carretera debido a la presencia del #Huracán #Grace 🌀 en el estado.
Vía: @CNPC_MX.pic.twitter.com/hwHv7ncTHW
— Webcams de México (@webcamsdemexico) August 21, 2021
Intensas lluvias
Se esperan intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, el norte de Querétaro y el este de San Luis de Potosí con totales aislados de hasta 18 pulgadas (45 centímetros) en algunas zonas hasta el domingo.
Las “fuerte lluvia” ocasionada por Grace, el segundo huracán de la temporada ciclónica en el Atlántico y el primero en subir a categoría 3, causarán probablemente inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra peligrosos.
También se espera un fuerte oleaje y marejadas que afectarán a la costa sur del Golfo de México durante el fin de semana.
La “peligrosa” marejada ciclónica aumentará los niveles del mar hasta 4 y 6 pies (1,20-1,80 metros) por encima de los niveles normales en la zona bajo aviso de huracán.
🚨#ÚltimaHora | “Grace” es Categoría 3 | AMLO: Gente de Veracruz, Puebla, SLP, Tamaulipas e Hidalgo vayan a zonas altashttps://t.co/0fFVjQMx7A pic.twitter.com/TNADU3YAie
— SinEmbargo (@SinEmbargoMX) August 21, 2021
Henri, a punto de ser huracán
En tanto, Estados Unidos emitió este viernes una alerta de huracán y de marejada ciclónica para Nueva York y la costa de Nueva Inglaterra ante el avance de la tormenta tropical Henri. El fenómeno se fortaleció en el Atlántico y está apunto de convertirse en ciclón rumbo al sur de Nueva Inglaterra.
Los meteorólogos prevén que Henri se fortalezca en las próximas 24 horas y se convierta en huracán esta noche o el sábado, y esté cerca de ser un huracán cuando vaya a golpear en Long Island (sureste del estado de Nueva York) o el sur de Nueva Inglaterra.
Los meteorólogos del NHC, detallaron que hay una advertencia de huracán para la costa sur de Long Island (Nueva York), desde Fire Island Inlet hasta Montauk Point, como también para la costa norte, desde Port Jefferson Harbor hasta Montauk Point.
También desde New Haven (Connecticut) hasta el oeste de Watch Hill (Rhode Island), según detalló el más reciente boletín del NHC.
Igualmente hay una advertencia de marejada ciclónica en la costa sur de Long Island, desde Mastic Beach hasta Montauk Point, y en la costa norte, desde Oyster Bay hasta Montauk Point, y desde Greenwich (Connecticut) a Chatham (Massachusetts), incluido Nantucket, Martha’s Vineyard y Block Island.
Actividad ciclónica mayor que el promedio
Las áreas bajo aviso por Henri pueden sufrir una marejada ciclónica, con hasta 5 pies (1.50 metros) de subida del nivel del mar en algunos puntos de la costa.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE. UU. (NOAA) pronostica que la actual temporada ciclónica en el Atlántico va a tener una actividad por encima del promedio.
En lo que va del año se han formado dos huracanes en la cuenca atlántica, Grace y Elsa, este segundo a comienzos de julio pasado.