El Instituto Nacional de Bosques (INAB) concluyó su programa de educación forestal y reforestación, “Sembrando Huella”. En este evento, se reconoció a los Amigos del Bosque, conformados por instituciones públicas, privadas y sociedad civil.
Estas entidades contribuyeron a plantar más de 700 mil árboles en 500 hectáreas a nivel nacional.
Grupo AG entre las empresas reconocidas
Una de las empresas destacadas fue Grupo AG, que apoyó activamente en el programa. “Es importante para nosotros contribuir al país mediante acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente y la conservación de los bosques”, afirmó Alejandro Arrecis, Especialista de Gestión Ambiental de Grupo AG.
Récord histórico en la campaña de reforestación
Este año, el INAB registró 113 mil Amigos del Bosque, lo que aumentó la cantidad de árboles plantados en un 80% en comparación con 2023. El gerente del INAB, Rony Granados, expresó su satisfacción por los resultados. “Sembrando Huella está marcando una diferencia significativa, especialmente en las nuevas generaciones. Estamos formando futuros líderes comprometidos con la gestión sostenible de los bosques.”
El programa utiliza una plataforma digital para monitorear en tiempo real los logros alcanzados. Esta herramienta permite registrar el número de voluntarios y árboles plantados, facilitando el seguimiento del impacto en reforestación.
Reforestación en San Juan Sacatepéquez
Como parte de la alianza entre Grupo AG y el INAB, más de 120 voluntarios participaron en una jornada de reforestación en San Juan Sacatepéquez en julio. Durante esta actividad, plantaron 2 mil árboles de diferentes especies en la Escuela Politécnica. Además, el INAB brindó educación sobre la importancia del bosque y la Ley Forestal de Guatemala, que declara de urgencia nacional la reforestación y conservación de los bosques.