Dentro de las actividades que promueve el Instituto Nacional de Bosques -INAB- se encuentra la reforestación en diferentes municipios y puntos estratégicos en las Verapaces. Se hace énfasis en el programa “Sembrando Huella” que busca la sensibilización a través de charlas educativas, capacitaciones y ferias forestales infantiles.
Para esta ocasión, personeros del INAB de la Región II las Verapaces, se centraron en San Cristóbal Verapaz donde se realizaron 13 jornadas de reforestación; se incluyó a las comunidades La Primavera, Pampuluj, Aquil Grande, Chiyuc, Pan-eck, San Lucas Chiacal 1, San Lucas Chiacal 2 y Las Victorias. Además de Chijolom, Paniste, Pampur, Chirisam y Vista Hermosa.
Elvia Rosa Mó Caal, delegada social de la región II indicó “con está actividad se beneficiaron 250 familias, quienes reforestaron un total de 6.3 hectáreas”. Agregó que “se contó con la participación de 203 mujeres, 36 hombres, 16 niños y 19 niñas, evidentemente se tuvo una participación mayoritaria de mujeres de los lugares mencionados”.
“Las especies sembradas en esta ocasión fueron eucalipto, pino, ciprés y cedro. Es un total de tres mil arbolitos utilizados. La finalidad es establecer un sistema agroforestal, ya que, las 250 familias beneficiadas manejan esta línea -agroforestal-, de la mano con un cultivo, siendo el café, al cual les brindará sombra los árboles sembrados”, aseguró.
Visita el Mapa #SembrandoHuella 2020 y conoce las actividades que junto a los amigos y amigas del bosque se están realizando para promover la cultura forestal en la sociedad guatemalteca.
— INAB Guatemala (@inabguatemala) July 15, 2020
Ingresa al link ⬇️https://t.co/W5ypKbjPrU#Inab #SembrandoHuella #YoReforestoChallenge pic.twitter.com/cdT2RSLrKE
Jornadas de reforestación del INAB con mujeres en Alta y Baja Verapaz
Se destaca la participación de las mujeres, que se está integrando a la cultura forestal.
“Cuando nos referimos a cultura forestal, significa que utilizan el bosque de una forma moderada, ya que, en las comunidades se utiliza la “leña” para cocinar alimentos, por lo cual se les ha indicado que la finalidad de las jornadas de reforestación es para crear bosques energéticos” agregó Mó Caal.
Para estas 13 jornadas de reforestación se contó con el apoyo de SID Guatemala, Reservas Militares y la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz. Así mismo se tomaron las medidas de prevención para el Covid-19, uso de mascarilla, distanciamiento social.