Un edificio de al menos 150 años ha sido restaurado en el departamento de Quetzaltenango. Este día, el presidente Bernardo Arévalo, acompañado del Ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, y la Ministra de Educación, Anabella Giracca, asistió al Instituto Normal para Varones de Occidente (INVO) para celebrar su remozamiento.

El edificio presentaba daños estructurales debido a sismos en la región, por lo que se decidió restaurarlo para preservar su historia. Los trabajos de mejora incluyeron el cambio y remozamiento de muros, columnas, puertas, gradas, techos, pisos, cielos y elementos decorativos. Además, se realizaron mejoras en las instalaciones de drenaje, sistema de agua potable, servicios sanitarios, sistema eléctrico y se instaló un sistema de circuito cerrado.

Lee también: La trágica muerte de una pareja en hotel de San Pedro la Laguna

En total, se intervinieron 13,479 metros de muros y 5,000 metros de techo, con un costo de Q 22 millones. El proyecto beneficiará a más de 13,000. Las autoridades educativas del INVO agradecieron a la administración del presidente Arévalo por completar los trabajos que habían iniciado en el gobierno de Alejandro Giammattei. Los trabajos se habían paralizado debido a problemas de pagos a la empresa encargada del proyecto, pero gracias al seguimiento en este gobierno, se logró su finalización.

Durante el recorrido, las autoridades conversaron con estudiantes, quienes agradecieron la visita de los funcionarios. Además, expresaron peticiones centradas en mejorar las condiciones de atención en el centro.

INVO

El INVO, con su maravillosa arquitectura de estilo neoclásico, tiene una rica historia que se remonta al siglo XIX, cuando lo construyó la Orden de la Compañía de Jesús. Uno de los tesoros del lugar es el reloj que se encuentra en la torre central. Este reloj, que antes estaba instalado en la torre de la Catedral de Centroamérica, lo trasladaron al INVO después de un terremoto en febrero de 1902 que destruyó las instalaciones originales.