El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que trasladaron a los controladores aéreos relacionados con el incidente en La Aurora del pasado 13 de enero.
Este evento, que involucró a dos aviones comerciales, representó un riesgo significativo, según el ministro Miguel Ángel Díaz Bobadilla.
Medidas preventivas tras el incidente en La Aurora
Díaz Bobadilla explicó que tomaron medidas inmediatas para reforzar la seguridad aérea. Estas incluyen:
- Incrementar el tiempo entre despegues y aterrizajes, lo que reduce los riesgos.
- Reubicar a los controladores aéreos involucrados, facilitando así el proceso de investigación.
El ministro afirmó que analizaron las grabaciones de voz de los radares como parte de las investigaciones preliminares. Además, reiteró que tienen 30 días para presentar un informe completo sobre lo sucedido.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. https://t.co/EyjOkQ4VF5
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) January 20, 2025
Compromiso con la seguridad aérea
Desde el 16 de enero, reasignaron a los controladores aéreos a otras dependencias. Esta acción facilita el acceso a las investigaciones y garantiza que estas se realicen sin interferencias.
Por último, el funcionario destacó la importancia de prevenir futuros eventos similares. Con este objetivo, trabajan en conjunto con la Dirección General de Aeronáutica Civil para asegurar operaciones aéreas seguras en el país.