El informe del INACIF detalla que no encontró evidencia de que integrantes de Semilla indujeran en toma de las instalaciones de la Universidad de San Carlos (USAC).
El Ministerio Público (MP) solicitó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que practicara un peritaje sobre las publicaciones que hacía el binomio presidencial. También de los diputados aludidos sobre la elección de rector y la toma de las instalaciones de la USAC.
Lee también: Fiscalía de Alta Verapaz captura a 44 personas por extorsión en allanamientos
El INACIF trasladó el informe en el que concluye que no encontró evidencia contra los miembros de Semilla. Según el reporte, ninguna de las declaraciones vertidas por integrantes de Semilla incidieron de manera directa en la toma de las instalaciones de la USAC.
“No se encontró evidencia concreta con características lingüísticas que connotaran o implicaran que las personas indicadas por la fiscalía indujeran directamente a estudiantes, trabajadores o personas que tienen y/o tenían tomada la Universidad de San Carlos de Guatemala a continuar con la toma de dicho centro de estudios”, dice uno de los incisos del informe.
En las conclusiones del peritaje, el Inacif manifestó que no se encontró evidencia que los integrantes de Semilla indujeran directamente en la toma de la Usac. pic.twitter.com/vUXRgnsNUF
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) November 19, 2023
La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio mostró el pasado 16 de noviembre en una conferencia de prensa publicaciones del binomio presidencial electo y de otros diputados de Semilla, y que ellos consideraban constitutivas de delito. La mayoría fueron hechas en la red social X (antes Twitter).
Esta investigación previa ha generado comentarios, sobre todo de haber solicitado informes cuando los señalados gozan del derecho de antejuicio. A lo que el jefe del departamento de prensa e información del MP, Juan Luis Pantaleón, aseguró que “el derecho de antejuicio se ha respetado en todo momento”.
Sin evidencias contra Semilla tras el informe de INACIF
El informe del INACIF da a entender que lo señalado por el MP no encuadra en los delitos establecidos.
“El caso se encuentra debidamente sustentado. Por lo que la investigación continuará para dar respuesta oportuna a las víctimas, denunciantes y agraviados. Quienes están legitimados para obtener una tutela judicial oportuna. Ya que a raíz de dicha situación se vieron afectados más de 250 mil estudiantes, entre otros”, indicó Pantaleón.
Por aparte, dio a conocer “que en todo momento el MP, ha garantizado la objetividad de sus investigaciones y atendiendo al espíritu del derecho de antejuicio, el cual busca evitar acusaciones falsas por razones políticas e ilegítimas”.
INACIF concluye falta de evidencia que vincule al binomio electo en caso USAC
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) November 20, 2023
El INACIF determinó en un peritaje lingüístico que el binomio electo del Movimiento Semilla no tiene vinculación en el caso conocido como: “Toma de la USAC: Botín Político”.https://t.co/sq5BlRdrbM
El 16 de noviembre pasado, la Fiscalía contra el Patrimonio Cultural de la Nación presentó el caso Toma de la Usac: Botín Político, cuyo juez que autorizó la diligencias fue Víctor Manuel Cruz Rivera.
Fueron 27 órdenes de captura las autorizadas por Cruz Rivera contra estudiantes, decanos, políticos. A pesar de ello solo cinco fueron capturaron.
Un día después, la misma Fiscalía presentó las solicitudes de retiro de inmunidad del binomio presidencial y de algunos diputados reelectos y en funciones.