El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) se alista para la llegada de unos 70 mil turistas salvadoreños, quienes arriban a territorio guatemalteco con motivo de las Fiestas Agostinas en el vecino país de El Salvador. 

Con la finalidad de promover diferentes destinos, el INGUAT ha creado tres rutas con lugares que combinan los aspectos culturales, naturales y la modernidad. Esto a fin de hacer placentera la estadía de los turistas.

Lee también: El Gobierno denuncia abuso del Ministerio Público con el secuestro del padrón electoral

Guatemala espera un incremento del 4.8% en turistas salvadoreños este agosto, según INGUAT

“La ruta norte, Mística y natural, contempla la visita a la ciudad de Esquipulas en Chiquimula, Estanzuela en Zacapa, y Las Verapaces. Desde San Salvador, estos destinos comprenden un trayecto de 390 kilómetros. Para disfrutar de los más de 130 hoteles y más de 170 atractivos disponibles en esta ruta”, explica el instituto de turismo.

La ruta sur incluye las ciudades de Retalhuleu, Quetzaltenango y Sololá (Atitlán). Estos destinos ofrecen más de 155 hoteles y más de 70 atractivos diversos para ser disfrutados en seis días.

Por último, la ruta central, un paseo por la capital, La Antigua Guatemala e Iximché, con más de 205 hoteles y más de 40 atractivos.

“Para garantizar la seguridad y bienestar de los turistas salvadoreños, el Departamento de Asistencia Turística ha diseñado un plan de prevención y asistencia con el apoyo de las fuerzas de seguridad, el Instituto Nacional de Migración y los cuerpos de socorro”, añadió.

El Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del INGUAT prevé un incremento del 4.8 % en el número de visitantes salvadoreños durante las Fiestas Agostinas de este año. Es decir, unos 70 mil turistas, respecto a los 65 mil 116 del año pasado.