Tras la firma de un convenio con el Comando Sur de los Estados Unidos, previsto para finales de mayo, iniciará el diseño de dos desembarcaderos, informó José Antonio Lemus, presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). Dichas tareas estarán a cargo del cuerpo de ingenieros militares de la nación estadounidense.
“Lo que se pretende es construir dos grandes muelles de 400 metros. Uno a continuación del muelle comercial actual que construyó el Estado en 1980 y, el otro, enfrente o paralelo a este”, explicó Lemus.
Agregó que el objetivo principal de las mejoras es aumentar la capacidad para atender el crecimiento del comercio nacional. Además, cumplir los compromisos internacionales que tiene Guatemala con países amigos.
🔔 Recuerda realizar los trámites correspondientes con tu transportista para agilizar la salida de los contenedores de puerto.
#PuertoQuetzal @industriaguate @CamComercioGT pic.twitter.com/chFpRYpwph
— Empresa Portuaria Quetzal (@PortuariaEPQ) May 12, 2025
Arévalo habla sobre los muelles en la Empresa Portuaria Quetzal
El presidente Bernardo Arévalo anunció recientemente que el acuerdo se rubricará en la tercera semana del mes en curso. La colaboración para dicha obra se alcanzó durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, en febrero pasado.
“El cuerpo de ingenieros de EE. UU. es una entidad que tiene respaldo mundial, reconocimiento y capacidad de construcción en obras acuáticas y eso nos permitirá tener un producto de calidad”, manifestó el presidente de la junta directiva de EPQ.
Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), acotó que la nación necesita aumentar su inversión portuaria, ya que todos los días hay entre 20 a 30 buques en fondeo, lo que representa pérdidas monetarias. “Este convenio será positivo para hacer la intervención y ojalá que sea lo más pronto posible”, enfatizó.