Guatemala será testigo de un evento astronómico especial este viernes 20 de junio de 2025: el solsticio de verano.
Así lo informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Destacó que este será el día con más horas de luz solar en todo el año.
Lee también: Exsubinspector de la PNC irá a juicio por ejecución extrajudicial de canadiense
Desde primeras horas de la mañana, los guatemaltecos notarán una jornada más iluminada. Según el Insivumeh, el sol aparecerá en el horizonte a las 5:34 horas y se ocultará hasta las 18:34 horas., completando así más de 13 horas de luz natural. Este fenómeno, conocido como solsticio de verano, no solo curre en Guatemala, sino que se manifiesta en todo el hemisferio norte.
Insivumeh explica por qué ocurre el fenómeno
El solsticio de verano es consecuencia directa de la forma en que la Tierra gira alrededor del Sol. Aunque comúnmente se piensa que el planeta realiza un movimiento circular simple, en realidad lo hace inclinado unos 23 grados sobre su eje. Esa inclinación provoca que, dependiendo la época del año, ciertas zonas del planeta reciban más o menos luz solar.
Durante junio, esa inclinación favorece a los países ubicados al norte del Ecuador, haciendo que el hemisferio norte quede más expuesto a los rayos del sol. Como resultado, los días son más extensos, mientras que las noches se acortan.
Guatemala tendrá el día más largo del año este viernes 20 de junio 2025. ☀️#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/vjpRehZ2Lt
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 19, 2025
Más que un dato
Además de su importancia científica, este evento tiene también un trasfondo cultural. En muchas partes del mundo, el solsticio de verano ha sido celebrado durante siglos como símbolo de fertilidad, cosecha, luz y renovación.
Aunque este 20 de junio no traerá cambios perceptibles en la temperatura o el clima inmediato, sí representa un momento clave en el calendario astronómico. Es también un recordatorio de que, en medio de la rutina diaria, la naturaleza sigue sus propios ritmos, algunos de ellos tan antiguos como la Tierra misma.
El día más largo del año pasará quizás desapercibido para muchos, pero para quienes observen con atención, se trata de un espectáculo silencioso que demuestra el equilibrio con el que funciona el universo.