Italia registró este lunes 4 mil 619 contagios de COVID-19 en las últimas veinticuatro horas; una cifra inferior a la de los últimos días, aunque también se han hecho menos pruebas, y 39 personas han muerto desde ayer, la mayor cifra desde junio.

En total en Italia se han infectado hasta los 359 mil 569 personas desde que se desató la emergencia, el 21 de febrero, con los primeros contagios locales, confirmó hoy el ministerio de Sanidad.

Lee también: Municipalidad de Guatemala instala centro respiratorio móvil en zona 18

La cifra de nuevos contagios divulgada hoy es inferior a la de los últimos tres días; siempre por encima de los 5 mil 300 casos positivos. Pero también se han realizado menos pruebas, unas 85 mil, mientras que la semana pasada se superaron las 130 mil.

El balance provisional de muertos, de acuerdo con el último boletín, asciende a las 36 mil 205 víctimas mortales.

Actualmente en Italia hay 82 mil 764 personas enfermas con COVID-19; aunque la gran mayoría se encuentra aislada en sus domicilios con síntomas leves o sin ellos.

De estos solo 5 mil 273 están hospitalizados, 334 más que ayer, domingo; y de estos 452 requieren cuidados intensivos, una cifra que sigue aumentando notablemente, 32 más que ayer.

La región más afectada sigue siendo Lombardía con 696 casos en las últimas veinticuatro horas. Le sigue Campania, donde las autoridades asisten con temor al avance de la pandemia, con 662 nuevos infectados desde ayer domingo.

Italia no tendrá un cierre generalizado por el COVID-19

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha excluido la posibilidad de confinar todo el país por el avance de la pandemia de coronavirus como ocurrió el pasado marzo, pero dijo que en caso de necesidad cerraría áreas limitadas del territorio nacional.

“Yo excluiría un confinamiento y lo digo con razones. Hemos trabajado para evitar un nuevo cierre generalizado”, manifestó el jefe del Gobierno italiano desde la ciudad de Taranto.

Y agregó: “Si la curva sigue subiendo, preveo algún confinamiento muy limitado territorialmente, pero no estamos en la situación de intervenir de un modo generalizado en el territorio, ni siquiera en amplias áreas del mismo”.