La Intendencia de Verificación Especial –IVE- de la Superintendencia de Bancos presentó durante este año 237 denuncias ante el Ministerio Público por el lavado de Q1 mil 397 millones. Las denuncias presentadas al ente investigador involucran a 2 mil 91 personas.
Saulo de León, titular de la IVE, explicó que durante el año también se tiene un registro de 3 mil 400 transacciones sospechas, sin embargo, no significa que todas sean lavado de dinero. Tras tener un reporte de acciones sospechosas, la IVE hace un examen para determinar si ese dinero podría tener un origen ilegal.
Lee también: Presidente Giammattei y Ministra de Salud inauguran CAP en Retalhuleu
[tweet https://twitter.com/GuilleCastilloR/status/1319348946473488384 align=’center’]Política contra el lavado de dinero
El Gobierno pretende institucionalizar la Política Nacional contra el Lavado de Dinero para darles solidez a las acciones contra este delito. La iniciativa se discutió durante una reunión de la Comisión Presidencial de Coordinación de los Esfuerzos en contra del Lavado de Dinero u Otros Activos y el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva en Guatemala -COPRECLAF-.
“Lo que queremos es tener una política de Estado, una Política Nacional contra el Lavado de Dinero. Tenemos que institucionalizar las acciones para darle más solidez y robustez a la lucha contra este delito”, señaló el vicepresidente Guillermo Castillo.
Adicionalmente, se mencionó que la implementación de la política pretende establecer un solo cuerpo legal y actualizar la metodología para combatir el lavado de dinero. Asimismo, el nuevo documento permitirá identificar las amenazas para el país y los delitos que se relacionan con el lavado de dinero para erradicarlos.