El programa de capacitación técnica para personas con problemas auditivos, de la Organización No Gubernamental (ONG), Todos Somos Uno (TSU), capacitó a siete jóvenes para que sean programadores de computación, y así mostrar sus habilidades en el mundo informático, sin tener barreras.

Roger Sagastume, presidente del TSU, explicó que el programa inició desde el 2018, con la visión de atender al sector de personas sordas. Además, promover la inclusión, la participación y el desarrollo de niños, jóvenes y adultos de Guatemala.

Lee también: Se inician las reuniones para implementar el programa por la nutrición en Guatemala

Pese a la pandemia del COVID-19, lograron impartir los talleres de forma virtual. Ahora, suman 37 programadores, comprendidos entre las edades de 16 a 30 años, de los cuales ya han puesto a funcionar la aplicación, travelappguatemala, que resalta los destinos turísticos del país, y se puede descargar gratis en Google Play Store.

La ayuda que recibe TSU, viene de aportes del pueblo de Alemania, quienes a través de Equilibrium Fundation, canaliza la ayuda económica para sufragar los gastos que se requiere para realizar las capacitaciones, en el que se resalta el pago del intérprete de señas, técnicos, espacios, entre otros.

Los programadores en Quetzaltenango

Thomas Gebhardt, fundador y director de Equilibrium, explicó que cada participante llega a recibir dos mil dólares. Esto por medio de las 16 horas de talleres que se imparten.

Explicó además que los participantes son propuestos de diversas instituciones que trabajan con personas sordas en Quetzaltenango y el occidente del país, o remitidos por familiares.

Detalló que año con año realizan las capacitaciones porque creen que la inclusión laboral debe tener igualdad.

Puntualizó que los egresados del programa se convierten en futuros capacitadores. Pueden comunicarse con otras personas sin necesidad de intérprete y la comunicación es más fluida y con seguridad.

Arriba: David Barrera, Fredy Álvarez, Ricardo Pérez. Abajo: Marcelo Sabaj, Alejandro Carin, Rocío Romero (intérprete), Emely Mun, Abigail Cottóm, Thomas Gebhardt (Equilibrium Foundation), Willy Cajas (Colaborador) y Roger Sagastume (Presidente de TSU) (Foto: Carlos Ventura)