El Juzgado de Mayor Riesgo D inició este jueves la audiencia de primera declaración contra tres nuevos señalados en el caso Asalto al Ministerio de Salud, entre ellos el expresidente del IGSS, Juan de Dios Rodríguez.
Según el Ministerio Público (MP), Rodríguez, junto a Juan Manuel Llamas García y Luis Óscar Aguilar, presionaron al exministro Jorge Villavicencio (fallecido) para que entregara contratos a empresas cercanas o facilitara la contratación de personal vinculado con ellos.
Lee también: Incautan arsenal y dispositivos tras requisa en Pavón
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) señala a:
-
Juan de Dios Rodríguez por asociación ilícita y tráfico de influencias
-
Juan Manuel Llamas García por cohecho activo y fraude
-
Luis Óscar Aguilar por asociación ilícita, cohecho activo y fraude
#EnElPaísDCA | Se lleva a cabo en el Juzgado de Mayor Riesgo D, a cargo de la jueza Abelina Cruz, la audiencia de primera declaración en el Caso IGSS- Ambulancias, en dónde está implicado el ex presidente del IGSS, Juan de Dios Rodríguez.
Este caso hace referencia al… pic.twitter.com/M4nJZs5kZ3
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) April 10, 2025
Audiencia del caso Asalto al Ministerio de Salud continuará el 4 de junio
Por motivos de agenda, la jueza Abelina Cruz reprogramó la continuación de la audiencia para el próximo 4 de junio. En esa fecha, el MP presentará su petición para ligar a proceso penal a los implicados, mientras que las defensas solicitarán la falta de mérito.
Este es el quinto caso de presunta corrupción en el que Rodríguez figura como señalado. Actualmente, continúa procesado en el caso Cooptación del Estado, a la espera de saber si enfrentará juicio. También fue implicado en:
-
IGSS-Pisa, caso en el que se anuló una sentencia de prisión en su contra
-
IGSS-Ambulancias, por presunta sobrevaloración de productos
-
Red de Poder, donde fue señalado de recibir sobornos de Gustavo Alejos, aunque la jueza Erika Aifán dictó falta de mérito al no encontrar indicios en su contra
El caso Asalto al Ministerio de Salud se refiere a una estructura que operó para manipular contrataciones y beneficiar a particulares a través de presiones y vínculos dentro del sistema público de salud.