El juez A del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana, autorizó este martes una nueva suspensión a la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, esto a una semana de que la primera suspensión decretada para que se investigara a la agrupación venciera.
La ley contra el crimen organizado, en su artículo 84, establece que la petición de suspensión por parte del Ministerio Público (MP) no puede ser mayor a un año, por lo que la solicitada el año pasado vencerá el próximo 12 de julio.
La Ley contra la delincuencia organizada establece que las medidas precautorias tienen duración de 1 año.
No habla de más tiempo o facultad de extender la duración de las mismas.
Otra ilegalidad más del MP y el Juez Fredy Orellana. https://t.co/QPnhJGVnIK— Foppa (@foppaguate) July 2, 2024
De acuerdo con la información entregada por el ente investigador, derivado de los nuevos indicios presentados para iniciar una nueva fase de investigación, consideran que es necesario solicitar una nueva suspensión, misma que autorizó Orellana por un año más.
Además, junto a la suspensión, el MP solicitó la inmovilización de las cuentas bancarias de la entidad política, basado en el artículo 12 de la ley de lavado de dinero.
Según lo presentado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad en las nuevas solicitudes de autorización judicial, han señalado que hubo supuestas anomalías en el ingreso de los datos al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), por lo que por sospechas han solicitado informes financieros de extrabajadores del Tribunal Supremo Electoral (TSE), así como informes a la Intendencia de Verificación Especial (IVE) por posibles transacciones sospechosas.
El MP señala que han notificado al Congreso para que se tomen las medidas pertinentes mientras que también se informó al TSE para que en un plazo de no más de 6 horas procedas contra la agrupación según lo ordenado por el juez o de lo contrario se procedería penalmente contra aquellos que no cumplan la orden.
El juez corrupto ha emitido una orden ilegal.
La orden debe ser desobedecida. Nadie está obligado a cumplirla.
Al ser delito flagrante, el juez corrupto debe ser aprehendido por la @PNCdeGuatemala y llevado ante la Corte Suprema de Justicia.
No más pendejadas. Debemos actuar. pic.twitter.com/LMO0nElXdo
— raúl barrera⌚🌱 (@raulbarreragt) July 2, 2024