La Audiencia de Barcelona decidió mantener en libertad provisional al exjugador del FC Barcelona, Dani Alves. Esto mientras se resuelven los recursos contra la sentencia que lo condenó por violación. Concluye que la fianza impuesta y el retiro de sus pasaportes “contrarrestan” el riesgo de fuga.

En un auto, la sección 21ª de la Audiencia desestima los recursos que presentaron la Fiscalía y la acusación particular ejercida por la víctima contra la decisión del tribunal de dejar en libertad provisional a Alves, quien el pasado 25 de marzo salió de la cárcel tras pagar una fianza de un millón de euros.

Lee también: Localizan sin vida a Gabriel “Gabo” Monroy exportero de Juventud Retalteca

La sala lo dejó en libertad a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) resuelva los recursos que presentaron las acusaciones y la defensa contra la sentencia que lo condena a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en el baño de la discoteca Sutton de Barcelona, en diciembre de 2022.

En su auto, el tribunal confirma además la fianza impuesta al futbolista. Esto al entender que sus argumentos sobre la privilegiada situación económica de Dani Alves se basan en “meras suposiciones”.

En ese sentido, recuerda la sala que la vivienda que Alves tiene en Esplugues de Llobregat (Barcelona) puede estar valorada en cinco millones de euros. Pero está gravada con una hipoteca de 3,5 que vence en julio de 2035. Los contratos con el club de fútbol mexicano Pumas, en el que jugaba cuando lo detuvieron, así como otros de patrocinio e imagen que tenía suscritos.

Dani Alves no representa peligro de fuga

Respecto al riesgo de fuga del acusado, la Audiencia replica a las acusaciones que no han introducido ningún elemento nuevo que permita aventurar que ha aumentado el peligro de fuga. “Todas las circunstancias ya han sido objeto de análisis en la resolución impugnada, como también sus vínculos familiares”.

En ese sentido, aduce el tribunal que, una vez descartado el riesgo de fuga, con base en la gravedad de la pena. La medida de prisión solo procedería cuando “no exista otro medio menos gravoso para el derecho fundamental a la libertad”.

La Audiencia cree que, en cualquier caso, el riesgo de huida del futbolista puede ser “contrarrestado con las condiciones de aseguramiento personales y económicas impuestas”. Estas, que además de la fianza, consisten en comparecencias semanales. También la prohibición de salir del país y la entrega de sus dos pasaportes, brasileño y español.