La cadena de supermercados La Barata se pronunció por un caso de corrupción en el que fueron señalados y dijeron que son respetuosos de las autoridades y están colaborando. Recientemente la cadena de supermercados se vio involucrada en el caso de defraudación tributaria que investigó el Ministerio Público -MP-.
La cadena de supermercados La Barata no pagó impuestos por Q150 millones del 2017 al 2019 y la cifra aumentará porque sigue la auditoría. La Fiscalía Especial Contra la Impunidad -FECI- informó que la empresa fue intervenida hasta que pague el monto de la defraudado.
Lee también: Caminata contra la corrupción recorre el Centro Histórico
📣 #ComunicadoDePrensa#CasoLaBarata @SATGT presentó denuncia en contra de la entidad mercantil Grupo Simply, Sociedad Anónima, que opera los supermercados conocidos con el nombre comercial “La Barata”. pic.twitter.com/9II2dVbV5q
— MP de Guatemala (@MPguatemala) December 7, 2020
“Respetamos a las autoridades y estamos colaborando con ellas en todo lo que sea necesario. Seguimos atendiéndole, abasteciéndole y generando empleo para muchos guatemaltecos que en estos tiempos de pandemia lo necesitan”, señaló la cadena de supermercados en un comunicado.
La Barata defraudaría Q400 millones
La Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- y la FECI informaron que del 35 por ciento de lo auditado se determinó que la empresa evadió el pago de Q150 millones. Aún falta por supervisar el 65 por ciento restante y se estima que lo defraudado superará los Q400 millones.
El jefe de la SAT, Marco Livio Días Reyes, dijo que el Grupo Simply, Sociedad Anónima, dueño de los supermercados, tenía una estructura sofisticada para evitar el pago de impuestos.
“Tenían un esquema de defraudación muy sofisticado o en el que abrían y cerraban empresas para evadir el pago de impuestos. El 35 por ciento de los contribuyentes pagaban con tarjeta de crédito y el 65 por ciento de las ventas se hacían al contado. De todas estas ventas no se reportó el pago del IVA e ISR”, agregó.
Lo defraudado asciende a Q150 millones
Por aparte el jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, explicó que a la fecha solo se ha analizado el 35 por ciento de las ventas hechas por La Barata -que son las compras pagadas con tarjeta de crédito- que equivale a ventas por Q427 millones. Se determinó que de ese monto no se pagó impuestos por Q150 millones: Q43 millones 587 mil de IVA y Q106 millones 832 mil de ISR.
Sandoval explicó que ahora se auditarán las ventas que hizo la empresa en efectivo -que equivalen al 65 por ciento-. Estimó que en total la empresa deberá pagar arriba de los Q400 millones por evadir el pago de IVA e ISR.