La Policía Nacional de Nicaragua prohibió dos procesiones católicas y la conmemoración del 453 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano. Esto en algunas partes del país, informaron este jueves fuentes religiosas.

En el caso de la iglesia católica, las parroquias dedicadas a San Miguel Arcángel, en Managua, y San Francisco de Asís, en Camoapa, informaron que no podrán celebrar las procesiones en honor a las veneradas imágenes, debido a una prohibición por parte de las autoridades.

Lee también: Japón levantará sus principales restricciones fronterizas el 11 de octubre

En tanto, el Consejo Nacional de Pastores Evangélicos en la ciudad de Nagarote (Pacífico) avisó sobre la prohibición de la celebración dedicada a la traducción de la Biblia.

“Recibimos la notificación de parte de la policía que no está permitido realizar ninguna actividad fuera de la parroquia”. Así explicó la parroquia San Miguel de Arcángel, de Managua, en su cuenta en Facebook. Es el medio de comunicación utilizado por la Iglesia católica en Nicaragua tras el cierre de al menos nueve estaciones de radios y tres televisoras, y el bloqueo de la emisión del Canal Católico.

Esa iglesia tenía programado celebrar este viernes una procesión con el santo por los sectores aledaños a la parroquia, pero la misma “quedó suspendida y todo se realizará a lo interno del templo parroquial”, indicó.

Antecedente en Nicaragua previo a prohibir la procesión y conmemoración de la biblia por parte de la policía

El Consejo Parroquial del templo San Francisco de Asís de Camoapa, informó a medios locales de una situación similar a su par de la capital.

Por su parte, los regentes de la fe evangélica emitieron un comunicado. Expresaron que “por orientaciones de las autoridades civiles no se celebrará el 453 aniversario de la Traducción de la Biblia en Castellano. Ellos expresan que la razón es seguridad de los participantes”.

Situaciones similares vivieron las parroquias San Miguel Arcángel y San Jerónimo esta semana en la ciudad de Masaya, donde la Policía Nacional, cuyo jefe supremo es el presidente Daniel Ortega, prohibió celebraciones religiosas fuera de los templos católicos.

Aceptan las prohibiciones de la policía

Tanto los líderes religiosos católicos como los evangélicos decidieron aceptar las prohibiciones oficiales y recomendaron a sus fieles realizar sus actividades en el interior de sus templos.

“Invitamos a cada uno de ustedes a realizar las celebraciones en sus templos. Elevar oraciones a Dios para que podamos vivir quieta y reposadamente”. Así lo resaltó el Consejo Nacional de Pastores Evangélicos en Nagarote.

Las prohibiciones religiosas se dan en medio del más reciente capítulo de una historia de confrontaciones entre Ortega y la Iglesia católica. Esta data de hace 43 años, y que hasta ahora no había tocado a la fe evangélica.

Según datos oficiales, la religión católica es la más seguida en Nicaragua, con un 58,8 % de sus 6,6 millones de habitantes, seguida por la evangélica, con el 38 %, aunque los evangélicos sostienen que su proporción ha crecido en los últimos años.