La sequía ya afecta al 89 % del territorio de Portugal, después de que la situación se agravase durante el mes de abril por las bajas precipitaciones y las altas temperaturas, según un informe divulgado este miércoles por el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) luso.
La “disminución significativa” del porcentaje de agua en el suelo hizo que la situación de sequía empeorase y pasó de afectar al 48 % del territorio en marzo hasta el 89 % en abril.
En concreto, el 14,1 % sufre sequía extrema; el 19,9 %, severa; el 33,2 % está en situación moderada, y el 22 % tiene sequía débil.
La sequía severa y extrema afecta sobre todo a la región sur y la moderada al noreste del país.
En el Nordeste Transmontano, el Valle del Tajo -región de Lisboa- el Bajo Alentejo y el Algarve (sur) los valores de porcentaje de agua en el suelo son inferiores al 10 %, y en algunos lugares se alcanzó el “punto de marchitez permanente”.
Esta situación fue causada por precipitaciones “muy inferiores a lo normal” y temperaturas “muy por encima de lo normal”, en especial los valores máximos, con tres olas de calor en abril.
Ese mes fue el tercer abril más seco desde 1931, con sólo el 23 % del nivel normal de precipitaciones.
... España asolada por la sequia y liderando la destrucción a nivel europeo de embalses, enviara la mitad de todo un embalse de Zamora a Portugal para paliar su sequía... De verdad que pelotas hacemos que no estamos echando a este delincuente por las buenas o por las malas???... pic.twitter.com/llLT8626Sr
— Javier Ortega (@JavierO66080535) May 10, 2023
En las temperaturas, se registraron desvíos superiores a los 4°C en casi todo el territorio, que llegaron a los 6°C en algunos puntos del Alentejo y el Valle del Tajo.
El 60 % de las estaciones meteorológicas superaron los anteriores valores extremos de temperatura máxima del aire.
Lo que dice el gobierno de Portugal sobre la sequía
Ante el agravamiento de las condiciones meteorológicas, el Gobierno de Portugal declaró esta semana la situación de sequía severa y extrema en cerca del 40 % del territorio nacional.
Esta decisión permite avanzar con medidas como el pastoreo en áreas de barbecho antes del 31 de julio, flexibilizar la alimentación de los animales en Modo de Producción Biológica o ampliar el intervalo entre partos.