La Unión Europea lamentó “profundamente” la ejecución este miércoles en Estados Unidos de Lisa Montgomery; la primera mujer ejecutada a nivel federal en más de seis décadas.
El organismo europeo pidió que se revoquen otras penas capitales durante los últimos días de la saliente Administración de Donald Trump.
Lee también: Los casos globales de coronavirus en el mundo superan la barrera de los 90 millones
La ejecución por inyección letal se produjo en el complejo penitenciario de Terre Haute, en el estado de Indiana; esto después de que el Tribunal Supremo levantase la suspensión que tan solo unas horas antes había ordenado una corte federal.
Los Veintisiete habían solicitado que se indultase a Montgomery; “teniendo en cuenta el derecho internacional y las normas mínimas aceptadas internacionalmente que deben respetarse con respecto a las personas con trastornos mentales”. Esto lo señaló el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior -SEAE-, Peter Stano, en un comunicado.
Primera mujer ejecutada en EE. UU. por orden federal en seis décadas#LisaMontgomery era única mujer en el corredor de la muerte en el país. El Tribunal Supremo había levantado horas antes la suspensión de la ejecución decretada por un juez.#DWNoticias /eal pic.twitter.com/JOLPM2Km9H
— DW Español (@dw_espanol) January 13, 2021
Montgomery, de 52 años, fue condenada en 2007 por matar, en 2004, a una mujer de 23 años; la víctima estaba embarazada de ocho meses y extrajo al bebé, que luego fue recuperado sano y salvo por las autoridades.
Sus abogados argumentaron durante el proceso judicial que sufría una enfermedad mental debido a los abusos sexuales que sufrió en su infancia.
UE condena la ejecución de una mujer en Estados Unidos
La pena capital es “incompatible con la dignidad humana y el derecho a la vida”; “constituye un trato inhumano y degradante y no tiene ningún efecto disuasorio comprobado”, subrayó el portavoz del SEAE. Además recordó que “los errores judiciales, inevitables en cualquier sistema judicial, son irreversibles”.
Esta ejecución, la primera de una mujer a nivel federal desde 1953; se produce a falta de una semana para que Joe Biden asuma la presidencia de EE.UU.
La Corte Suprema de Justicia de EE.UU. rechazó en la noche del martes un último esfuerzo de los abogados de Lisa Montgomery, de 52 años, quien fue ejecutada mediante inyección letal este miércoles https://t.co/BG4J4zwMfR pic.twitter.com/6oQ4g3CiSD
— CNN en Español (@CNNEE) January 13, 2021
Por ello, la UE pidió a la Administración estadounidense que “revoque su decisión de llevar a cabo las ejecuciones restantes a nivel federal durante los últimos días de la actual Administración”.
Stano comprobó que desde la reanudación de la pena de muerte federal en EE.UU. en julio de 2020, tras una pausa de 17 años, el mundo ha sido testigo “de un elevado número de ejecuciones” en Estados Unidos.
Estas ejecuciones contradicen el creciente impulso hacia la abolición de la pena de muerte en todo el mundo. Así como la tendencia en los distintos estados de EE.UU., que registraron la menor cantidad de ejecuciones en 37 años en 2020, según Stano.