El Laboratorio de Datos GT elaboró un informe sobre los “Elementos para un plan nacional de manejo de la epidemia COVID-19”, con el fin de aportar a las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- un plan para “detener la transmisión del virus”.

La guía que fue publicada en la cuenta de Twitter del laboratorio, explica que con estos “elementos estratégicos” se podrían alcanzar tres importantes resultados.

  • Reducir la letalidad por COVID-19, que actualmente ubica a Guatemala como el cuarto país de Latinoamérica con mayor índice.
  • Evitar que se prolongue la pandemia, debido a que en más de 100 días, la situación empeora.
  • Reactivar la ejecución de programas regulares a cargo de los viceministerios del Ministerio de Salud.

Lee también: COVID-19: Comisionado Asturias explica proyección de más de medio millón de contagios

Para los dos primeros puntos, se proponen tres ejes de trabajo:

  • Desatar los cuellos de botella que impiden mejorar la capacidad de respuesta de la red de servicios de salud desde lo administrativo y financiero.
  • Desde la gerencia epidemiológica, contar con un manejo diferenciado del patrón que es posible distinguir a pesar de las debilidades diagnósticas actuales.
  • Gestión y fortalecimiento de la capacidad diagnóstica.

Desde la gerencia administrativa-financiera, se podría mejorar con “circulares internas o con reformas a reglamentos ministeriales que permitan la simplificación de manuales, eliminación de requisitos específicos, o reducción de tiempos de ejecución y/o espera entre pasos”.

Además, apoyarse con el Consejo Nacional de Salud y organizaciones de la sociedad civil para el monitoreo de transparencia en compras y contrataciones.

Laboratorio de Datos GT pide al Ministerio de Salud “romper con la política del silencio”

Por aparte, la gerencia epidemiológica tendría que dar acceso libre a la información. En ese sentido, se pide que el “Ministerio de Salud no puede seguir manteniendo desinformada a la sociedad. Es urgente romper con la política de silencio, ocultamiento de datos y falta de información”.

Asimismo, se propone una nueva segmentación, que incluye, “el brote metropolitano, grande, que se expande por la región central del país -Escuintla, Sacatepéquez y El Progreso-.

Laboratorio de Datos GT
Laboratorio de Datos GT propone segmentación del manejo epidemiológico según severidad de la situación.

Se busca la descentralización de pruebas de coronavirus

Al hablar de la gestión y fortalecimiento de la capacidad diagnóstica, se recomienda la descentralización que permita ampliar el número de pruebas y territorializarlas.

En ese sentido, se informó de las pruebas realizadas hasta el pasado 15 de junio, donde el Laboratorio Nacional de Salud llevaba un total de 28 mil 180.

Lee también: PDH preocupada ante “riesgo” de desabastecimiento de pruebas de coronavirus  

Luego le seguía el Hospital Roosevelt con 4 mil 477 pruebas, y el tercer lugar lo ocupaba el Hospital General San Juan de Dios con 3 mil 072 pruebas realizadas.

Por último, dentro de las medidas “no salubristas”, pero “que son indispensable” están: orden público, reducción de la movilidad y medidas económicas como protección social.

Laboratorio de Datos GT
Gestión y fortalecimiento de la capacidad diagnóstica propuesta por el Laboratorio de Datos GT.