La farmacéutica Moderna aseguró este martes que la vacuna en la que trabaja para la prevención del COVID-19, la mRNA-1273; “puede generar anticuerpos neutralizantes en ancianos y adultos mayores a niveles comparables con jóvenes adultos”. Según sugieren datos provisionales publicados en la revista The New England Journal of Medicine.

El pasado mes de julio la farmacéutica estadounidense anunció el comienzo de la fase 3 de los ensayos. Su vacuna experimental contra el COVID-19 para la población en general, incluye la participación de 30 mil voluntarios.

Lee también: Fallece Quino a los 88 años, creador de Mafalda

Su consejero delegado, Stephen Bancel, dijo a mediados de mes que podrían conocer si su vacuna es eficaz en octubre; aunque consideró que lo más probable es que esos esperados datos sobre la fase final de su desarrollo lleguen en noviembre.

Moderna explica que este análisis provisional evaluó un programa de vacunación en Fase 1. Incluye la inoculación de dos dosis de mRNA-123, que se administraron con 28 días de diferencia a 40 pacientes divididos en dos grupos; uno de edades comprendidas entre los 56 y lo 70 años y otro de mayores de 71 años.

A unos voluntarios se les administraron dosis variables. Los análisis llevados a cabo un mes después de la administración de la segunda dosis revelaron que con las dosis de 100 µg se generaron títulos de anticuerpos neutralizantes más altos.

La farmacéutica subraya que, en general, ambas dosis fueron bien toleradas y no generaron efectos secundarios serios.

Moderna citó como los más comunes dolor de cabeza, mialgia, escalofríos y dolor en el lugar de la inyección, “la mayoría de los cuales fueron de intensidad leve a moderada y de duración limitada”.