El Gobierno de Guatemala lanzó este viernes, en el marco de conmemoración del Día Internacional del Migrante, el Mecanismo de Coordinación para el Aprovechamiento de las Remesas, que tendrá como principal función la coordinación e integración de conocimientos, experiencias y acciones que vinculen de forma voluntaria a las personas guatemaltecas viviendo en el exterior y sus familias en las comunidades de origen, a favor del desarrollo local, según lo establecido en el Código de Migración, en su artículo 161.
En la presentación oficial ha participado el vicecanciller, Eduardo Hernández; el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Stuard Rodríguez; el viceministro de desarrollo de la pequeña y mediana empresa, del Ministerio de Economía, Sigfrido Lee; el subsecretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante Guatemalteco (CONAMIGUA), Álvaro Caballeros; y el jefe de misión de la OIM para Guatemala y Honduras, Jorge Peraza.
Lee también: Gobierno mexicano regulariza caravana migrante
Empoderamiento al migrante
“Nos complace enormemente que la institucionalidad guatemalteca y las alianzas entre los distintos sectores estén contribuyendo con el empoderamiento de las personas migrantes y sus familias para lograr la plena inclusión y la cohesión social; al mismo tiempo, creando las condiciones necesarias para que las diásporas participen activamente en los procesos de desarrollo sostenible, tal y como lo establece el Pacto Mundial para la Migración Ordenada, Segura y Regular”, destacó Jorge Peraza.
“En el marco del Día del Migrante queremos solidarizarnos con las familias de las víctimas del reciente accidente en Chiapas, México; pero también es necesario destacar el enriquecimiento cultural que fomentan las personas migrantes y la dinamización económica a través de la transferencia de remesas familiares; en el 2020 y 2021 una buena parte de estas contribuciones han ayudado a superar la pobreza y a solventar gastos médicos relacionados con la COVID-19”, añadió el jefe de misión de la OIM.
Remesas en Guatemala
Según cifras del Banco de Guatemala (BANGUAT), en el 2021, Guatemala recibió al 30 de noviembre, el equivalente a 13 mil 783 millones de dólares americanos por concepto de remesas familiares del exterior. El volumen de remesas recibido en 2020, 11 mil 340 millones, representó un 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB); similar al de las exportaciones registradas ese mismo año.
Las remesas contribuyen con la cobertura de las necesidades básicas como la alimentación, educación, salud, transporte, comunicación y vivienda, incluso en algunos casos les permite inyectar capital a nuevos emprendimientos, ayudan a salvar las cosechas y son invertidas en la recuperación luego de alguna crisis medioambiental o catástrofe, tal y como ocurrió con la erupción del volcán de Fuego, en junio de 2018.
Las autoridades hicieron un llamado conjunto a la diáspora guatemalteca y a las distintas iniciativas que vinculan a las personas migrantes con sus comunidades de origen; así como a la iniciativa privada, sociedad civil, academia y gobiernos locales, a que se sumen a este nuevo mecanismo.
Lo que se busca con el mecanismo es:
— OIM Guatemala (@OIMGuatemala) December 17, 2021
✅Respetar el uso que cada persona #migrante le quiere dar a su #remesa.
✅Proteger a la persona migrante. Y
✅Coordinar acciones para que la remesa impacte de mejor manera en lo local pic.twitter.com/1UoECUx3U1