Decenas de autoridades indígenas de toda Guatemala se manifestaron este viernes en la sede de las comisiones de postulación, que eligen a los nuevos magistrados del Supremo y salas de Apelaciones. Los manifestantes exigieron un proceso transparente y solicitaron excluir a los candidatos acusados de corrupción.

“Este proceso tiene gran importancia, pero lo viciaron desde el inicio. Lo retrasaron y luego rechazaron las tachas contra candidatos con acusaciones de corrupción. Es lamentable porque falta honorabilidad y transparencia en el proceso”, expresó Feliciana Herrera, representante del pueblo maya Ixil, en declaraciones a EFE.

Lee también: Comisión de Postulación para Magistrados de Apelaciones empieza sesión para integrar nómina que debe entregar al Congreso

Exigen la selección de candidatos idóneos

Las autoridades indígenas viajaron a la Ciudad de Guatemala para exigir que las comisiones de postulación elijan candidatos idóneos para los altos cargos y sin tachas. La comisión encargada de la elección de magistrados del Supremo incluye a cinco magistrados actuales, los decanos de derecho de las universidades acreditadas en el país y representantes del Colegio de Abogados de Guatemala (CANG).

Selección de magistrados

Esta comisión recibe los expedientes de los postulantes, los califica según su capacidad e idoneidad y conforma una lista de 26 candidatos. De esta lista, los diputados del Congreso seleccionarán a 13 magistrados titulares de la Corte Suprema de Justicia. El fin de semana resulta clave, ya que deben completar la lista de candidatos para las salas de Apelaciones antes del domingo.

El proceso ha generado críticas porque otorgaron calificaciones altas a fiscales y jueces acusados de criminalizar a actores anticorrupción y socavar casos de alto impacto. A pesar de ello, algunos de estos siguen con posibilidades de integrar las cortes.

Críticas al funcionamiento de las cortes

Las actuales cortes han procesado a decenas de periodistas, jueces y fiscales que llevaban casos de alto impacto. En algunos casos, enviaron a los implicados a prisión, mientras que otros se exiliaron. En julio de 2022, encarcelaron al periodista José Rubén Zamora tras fuertes críticas contra el entonces presidente Alejandro Giammattei. Ahora, el juez Jimmy Bremer, acusado de retrasar el caso contra Zamora, busca ser electo como magistrado de sala.

El pasado martes, el presidente Bernardo Arévalo instó a las Comisiones de Postulación a actuar con transparencia. Destacó que el país atraviesa un “momento crítico” y que el resultado de esta elección de magistrados será clave para el futuro de Guatemala.