El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha emitido el Boletín Informativo 175-2024, informando sobre el descenso de lahar en el río Cabello de Ángel, afluente del río Nimá I, que a su vez desemboca en el río Samalá. Este fenómeno ha sido causado por las intensas lluvias sobre el complejo volcánico Santiaguito.
Según el comunicado del INSIVUMEH, el lahar se caracteriza por ser inicialmente débil, con la posibilidad de incrementarse a moderado. Este flujo transporta una mezcla de agua y materiales sólidos, incluyendo bloques de roca de hasta un metro de diámetro, sedimentos finos, así como troncos y ramas de árboles. Las estaciones sísmicas cercanas al cauce del río han registrado vibraciones en el suelo, asociadas con el descenso del lahar.
Lee también: Cómo será la entrega del bono de Q250 y Q1,000 a familias en áreas rurales y urbanas
El INSIVUMEH advierte que, si las lluvias persisten en la zona, existe la posibilidad de que desciendan más lahares en este u otros cauces del volcán Santiaguito.
Frente a esta situación, la Secretaría de Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED) recomienda a las comunidades cercanas al complejo volcánico seguir sus Planes Locales de Respuesta, conocer las rutas de evacuación y evitar cruzar o permanecer cerca de los cauces durante el descenso de lahar.
Es crucial que los residentes de las áreas afectadas se mantengan informados y tomen las precauciones necesarias para garantizar su seguridad ante estos eventos naturales. La coordinación entre las autoridades y la comunidad es esencial para minimizar riesgos y proteger vidas y propiedades.