Miembros de los cuerpos de rescate localizaron a una persona extraviada en las faldas del volcán Santa María, en Quetzaltenango. Lo lograron tras 18 horas de búsqueda, bajo la intensa lluvia y el frío. Lo hicieron elementos de la Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, del Ejército y de la Policía Nacional Civil.
El caso registrado en jurisdicción del municipio de El Palmar, Quetzaltenango, solo refleja que algunas personas no están acatando la restricción de ascenso al volcán Santa María y al Santiaguito, que mantienen las autoridades municipales. Esto debido a la actividad del coloso, y porque resulta ser peligroso el ascenso en época de lluvia, ya que los senderos se vuelven resbaladizos.
Lee también: El 100% de contagios de COVID-19 en Guatemala son de subvariantes de ómicron
Las unidades de socorro trabajaron luego de recibir la alerta el martes último, por parte de un acompañante del extraviado. Este dijo a las autoridades que iban hacia la cima del coloso, sin embargo, el afectado se resbaló, sufrió una caída que le imposibilitó continuar caminando, por lo que él decidió bajar y pedir auxilio.
#Quetzaltenango Personal de la @CRGuatemalteca en conjunto con la @PNCdeGuatemala se encuentran en labores de búsqueda y localización de una persona que se extravió en una zona del #Volcán Santa María en el municipio de #ElPalmar. @CRN_Noticias 📷 #CruzRoja pic.twitter.com/50SarxXVuH
— Carlos Ventura (@CarlosVenturaPL) July 26, 2022
Prohibido el ascenso al Volcán Santa María
Los cuerpos de socorro, indicaron a la población en general que existe una restricción de ascenso por parte de las autoridades de las municipalidades de Xela y El Palmar. Esto para el volcán Santa María y menos al Santiaguito.
El primero porque en época de lluvia los senderos se convierten en una zona de peligro. Además, es muy fácil perderse entre la zona boscosa por la nubosidad.
El segundo, no se puede llegar al mirador debido a su intensa actividad volcánica, ya que en sus alrededores existen gases que podrían ser fatales para cualquier ser humano.