Luego de permanecer prófugo por más de cuatro años, el exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, Alejandro Sinibaldi, se entregó a la justicia.
El exfuncionario está vinculado en cinco casos de corrupción. Uno de ellos es el de la constructora brasileña Odebrecht en donde se habría beneficiado de US$11.6 millones, unos Q89 millones 273 mil.
Lee también: Alejandro Sinibaldi se entrega: “Viví 4 años y 3 meses prófugo de la justicia”
El primer caso penal en el que se vinculó a Alejandro Sinibaldi fue el conocido como Cooptación del Estado. Mismo que salió a la luz en 2016. En dicho caso, se le señala a Sinibaldi y a otros exministros de Estado de comprar regalos al expresidente Otto Pérez Molina con dinero producto de los pagos que recibían de empresas a cambio de contratos.
Sinibaldi tiene dos órdenes de captura por el caso Construcción y Corrupción: Los negocios del MICIVI -Ministerio de Comunicaciones- en su fase I y II.
#ComunicadoDePrensa
— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 24, 2020
La Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público
informa: pic.twitter.com/rc7CjzxsrS
Otros casos que debe enfrentar Alejandro Sinibaldi
En enero de 2018 se le sumó un tercer caso por actos de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.
Según la investigación de la Fiscalía, la constructora dio en total US$17.9 millones, unos Q137 millones 757 mil, en sobornos a políticos guatemaltecos durante el 2013 y 2015. De este monto, US$11.6 millones -Q89 millones 273 mil – fueron para Sinibaldi y US$1.3 millones -Q10 millones 4 mil- para el excandidato a la presidencia Manuel Baldizón, condenado en Estados Unidos. Los otros US$5 millones -Q38 millones 479 mil- fueron para un socio de Sinibaldi.
Un actor tan importante como Sinibaldi ofrece contribuir "para que se conozca toda la verdad que impera en el Estado, y que lo tiene cooptado por intereses particulares desde sus mismas estructuras". Si su actitud es honesta, Guatemala estará ante un escenario similar a 2015. pic.twitter.com/bc2M6Tl7MG
— Iván Velásquez Gómez (@Ivan_Velasquez_) August 24, 2020
El último caso en el que se vinculó al exfuncionario fue en septiembre de 2019. Se trata del conocido como Transurbano. En este caso se vincula a Sinibaldi de beneficiarse con contratos millonarios por la construcción de estaciones de buses. Dichas estaciones, para el servicio de buses conocido como Transurbano, no fueron instaladas.
Estos cinco casos fueron investigados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI- y la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- durante la gestión de la exfiscal general Thelma Aldana y el comisionado, Iván Velásquez.