Cuatro elementos de la Patrulla de Rescate de Occidente son parte de la nueva promoción de Hombres Rana de Bomberos Voluntarios.
En un emocionante evento en Panajachel, Sololá, se llevó a cabo la graduación de los “hombres ranas” del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala.
Lee también: De Xela a Esquipulas, rugen los motores tras la participación en la Caravana del Zorro
Así marca un hito en la historia del rescate acuático en el país. Esta nueva generación de héroes emergió de las aguas tras diez meses de arduo entrenamiento en diversos escenarios, alcanzando la codiciada certificación internacional en rescate acuático, buceo y salvavidas.
Desde el primer día, estos valientes bomberos se sumergieron en un riguroso programa de formación, combinando clases teóricas con prácticas intensivas para dominar las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del agua con valentía y destreza. Más de 30 inmersiones en condiciones diversas pusieron a prueba su resistencia y habilidades, preparándolos para responder eficazmente ante cualquier situación de emergencia.
En acto realizado en Panajachel, departamento de Solola, se llevó a cabo la graduación de 47 elementos quienes por 10 meses fueron capacitados en salvamento acuático (Hombres Ranas), entre ellas 6 mujeres.#CVBalServicio pic.twitter.com/hkSllYPvQb
— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) February 3, 2024
La determinación y dedicación de esta nueva promoción son evidentes en cada aspecto de su formación. Desde las profundidades del lago hasta los rápidos de los ríos, estos bomberos demostraron su compromiso con el servicio y la seguridad de la comunidad. Su preparación exhaustiva y su enfoque meticuloso los distinguen como verdaderos héroes acuáticos, listos para enfrentar cualquier desafío que se presente en el agua.
Hombres Rana en la nueva promoción
Entre los graduados se encuentran cuatro destacados miembros de la Brigada de Rescate Occidente. Ellos representan al Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala. José Alejandro Escobedo Mejía y Julio Manuel Santay Chajde de la 5a. Compañía de Bomberos de Quetzaltenango. Además, Carlos Enrique Yax Alvarado de la 42 Compañía de Totonicapán, y Josué Galindo de la 95 Compañía de Sibilia, Quetzaltenango. Son ejemplos sobresalientes de coraje y dedicación.
El proceso de formación comenzó con 147 valientes elementos, de los cuales 41 perseveraron hasta el final para obtener su merecida certificación. Su éxito es un testimonio del compromiso del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala de brindar el más alto nivel de preparación y respuesta ante emergencias, garantizando la seguridad y el bienestar de todos los guatemaltecos.
En medio de aplausos y celebraciones, estos héroes acuáticos se preparan para enfrentar su próximo desafío: servir y proteger a la comunidad con valentía y dedicación, siempre listos para responder al llamado del deber, ya sea en tierra firme o en las aguas tumultuosas que rodean a Guatemala.