La International Board (IFAB), confirmó que a partir del próximo 1 de julio los penaltis como el anulado al jugador del Atlético de Madrid Julián Álvarez, se repetirán si la pelota entra a la portería. Y, si no entra, se concederá un libre indirecto. El polémico penalti ocurrió en la Liga de Campeones ante el Real Madrid.
Aunque la nueva redacción de la regla entrará en vigor en esa fecha, la IFAB aclaró que también se podrá utilizar en competiciones que empiecen antes de esa fecha, como el Mundial de Clubes.
Lee también: Equipos guatemaltecos conocerán a sus rivales en la Copa Centroamericana
La IFAB anunció este martes que ha hecho una aclaración hecha a la regla 14 relativa a los penaltis. Esto después de la polémica generada por la anulación del transformado por Julián Álvarez. Eso ocurrió en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones donde el Atlético quedó eliminado (1-0/2-4).
🚨 Tras el polémico penal anulado a Julián Álvarez vs. Real Madrid, la IFAB modificó la Regla 14: si hay doble toque accidental y la pelota entra, ¡se repite el penal! ⚖️
📅 Entra en vigencia el 1° de julio.
❌ Si no es gol, será tiro libre para el rival (salvo ventaja). pic.twitter.com/raLqSSUfpo
— Mundo Argentino (@MundoArg_) June 3, 2025
La modificación a la regla como el penalti de Julián Álvarez
La nueva redacción establece que si el ejecutor golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente o el balón le toca el pie o la pierna de apoyo justo después de ejecutar el tiro, se repetirá el lanzamiento si el balón entra en la portería.
Si el balón no entrara en la portería, se concederá un libre indirecto. Sin embargo, el árbitro puede conceder ventaja cuando la acción beneficie claramente al equipo defensor. También, en el caso de las tandas de penaltis, el lanzamiento se registrará como fallado.
Si el lanzador golpea el balón con los dos pies simultáneamente o lo juegue por segunda vez de antes de que lo toque otro jugador se concederá un libre indirecto. En el caso de las tandas de penaltis, el lanzamiento se registrará como fallado.
Sobre la regla 14
La IFAB explicó que la Regla 14 está pensada fundamentalmente para cuando el ejecutor del penalti juega el balón por segunda vez de manera voluntaria. Esto antes de que lo toque otro jugador (por ejemplo: tras rebotar en los postes o en el travesaño sin que haya tocado en el guardameta).
“Esta situación es muy distinta a cuando el ejecutor del penalti golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente. O, cuando el balón le toca el pie o la pierna de apoyo justo después de ejecutar el tiro. Es algo que suele ocurrir porque el lanzador se resbala en el momento del golpeo”, señaló.
Por ser esta una situación “poco habitual” y no regulada directamente en la regla 14, la IFAB defendió que “los árbitros han optado comprensiblemente por sancionar al lanzador por haber jugado el balón por segunda vez antes de que lo tocara otro jugador”, de forma que conceden un tiro libre indirecto al equipo rival o, en el caso de las tandas de penaltis, registran el lanzamiento como fallado.
“En cualquier caso, tampoco sería justo no sancionar este doble toque. Esto porque la trayectoria alterada del balón puede dejar en desventaja al guardameta”, consideró el organismo.
El polémico penalti del Atlético
La UEFA anunció el pasado 13 de marzo que iba a entablar conversaciones con la FIFA y la IFAB para determinar si la regla 14 debería revisarse. Esto en los casos en que un doble toque sea claramente involuntario, como lo ocurrido con Julián Álvarez.
El organismo respondió así después de que el Atlético de Madrid le consultara y considerara mal anulado el penalti. La UEFA mantuvo que “aunque fue mínimo, el jugador hizo contacto con el balón con el pie de apoyo antes de patearlo”.
“Bajo la regla actual (Reglas de Juego, Regla 14.1), el VAR tuvo que llamar al árbitro para indicar que el gol debía ser anulado”, concluyó la UEFA.
El penalti de Julián Álvarez fue concedido inicialmente por el árbitro polaco Szymon Marciniak para colocar el 2-2 en la tanda de lanzamientos. Luego lo anularon a instancias del VAR.