Guatemala se prepara para un fenómeno astronómico impresionante: el eclipse lunar total, conocido como luna de sangre por la tonalidad rojiza que adquiere el satélite natural.

Este evento podrá observarse en el país entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo.

Lee también: Día Mundial del Riñón: Concienciación y Prevención

Por qué la Luna se torna roja durante el eclipse

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en ese orden, proyectando la sombra terrestre sobre la Luna. Su tonalidad rojiza se debe a la refracción solar en la atmósfera terrestre, un efecto similar al de los atardeceres. En este proceso, la única luz que atraviesa la atmósfera y alcanza la Luna cuando está en la umbra (parte más oscura de la sombra terrestre) es la de color rojo.

Horarios y visibilidad del eclipse en Guatemala

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el eclipse será visible en todo el país a partir de las 21:57 horas del 13 de marzo, alcanzando su punto máximo pasada la medianoche y finalizando a las 5:00 a. m. del 14 de marzo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las fases del eclipse serán:

  • 21:55 (13 de marzo): La Luna entra en la penumbra.
  • 23:09 (13 de marzo): La Luna entra en la umbra.
  • 00:25 (14 de marzo): Comienza la totalidad.
  • 00:58 (14 de marzo): Punto máximo del eclipse.
  • 01:31 (14 de marzo): Finaliza la totalidad.
  • 02:48 (14 de marzo): La Luna sale de la umbra.
  • 04:31 (14 de marzo): La Luna sale de la penumbra.

Recomendaciones para observar el eclipse

Para disfrutar del eclipse lunar total, la NASA recomienda observarlo desde un lugar con poca contaminación lumínica, lo que permitirá apreciar mejor el evento. A diferencia de un eclipse solar, no es necesario proteger la vista, ya que la Luna solo refleja la luz solar.

Por su parte, Conred sugiere verificar las condiciones climáticas y abrigarse durante la observación, ya que las temperaturas pueden descender en la madrugada.

Según la NASA, el próximo eclipse lunar total no será visible hasta el 2048, por lo que esta es una oportunidad única para los guatemaltecos de presenciar un espectáculo astronómico. Además, este eclipse marcará el inicio de una serie de eventos celestes en los próximos meses. [AGN]