A través de un comunicado, el magisterio demostró su apoyo al ayuno de oración promovido por el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei para este sábado. Esta acción del mandatario ha sido criticada en redes sociales bajo el argumento que más de la mitad del país vive en pobreza.
“Se les invita a todas y todos los afiliados a participar este sábado de una jornada de ayuno y oración. Que demuestre que el país no necesita más acciones negativas, sino acciones objetivas que evidencien la vulnerabilidad humana”, dice el comunicado del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala -STEG-.
Lee también: Alejandro Giammattei anuncia que servicios religiosos pueden durar 1 hora
Este apoyo del sindicato liderado por Joviel Acevedo al ayuno promovido por Giammattei se da luego de que el presidente se reuniera con el líder magisterial. En un acto en el que se afirmó que habrá un cambio en la educación en Guatemala, Acevedo demostró su apoyo al Gobierno de turno.
Hoy, se realiza la cadena de ayuno y oración que promueve el @GuatemalaGob, liderado por el presidente @DrGiammattei. #OremosPorGuate🙏 pic.twitter.com/Ix4SltaslU
— AGN (@AGN_noticias) August 29, 2020
Critica en redes sociales al ayuno
En su mensaje del pasado domingo, el presidente Alejandro Giammattei pidió a las personas hacer un ayuno de oración este sábado a las 18 horas. “Oremos este sábado para salir adelante por el coronavirus, pandemia que afecta a todo el mundo”, dijo el mandatario.
Esta petición generó críticas de los guatemaltecos que señalaron de irresponsable a Giammattei porque en el país hay alto índices de pobreza y desnutrición.
“Ayunar en un país con índices de desnutrición crónica es un privilegio. ¡Yo no ayuno! exijo que Giammattei nos diga ¿dónde está el dinero?”, decía un usuario en Twitter.
La Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, @Fmasek, invita a la población guatemalteca a unirse este sábado al día de ayuno y oración.#JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/PlipKFsf9G
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) August 29, 2020
Seis de cada 10 personas vive en pobreza
Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de 2014 del Instituto Nacional de Estadística -INE-, en Guatemala el 59.3 por ciento de la población vive en pobreza y pobreza extrema. Esto significa que más de 10 millones de personas viven el día a día con Q16.
El estudio demuestra que el 80 % de la gente de Alta Verapaz vive en pobreza. Le sigue la población de Totonicapán con el 77.5 %. La encuesta señala que la pobreza repercute en casos de desnutrición en la niñez.