Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia -CSJ- resolvieron no renovar el mandato de Mynor Moto como juez, por lo que no puede continuar en el Organismo Judicial -OJ-.

“Es oportuno hacer mención que el Órgano rector para lo concerniente a jueces y magistrados es el Consejo de la Carrera Judicial. Quien a su vez hace las peticiones que estime pertinentes a la Corte Suprema de Justicia”, explicó la Dirección de Comunicación del Organismo Judicial.

Lee también: Van 24 guatemaltecos capturados por narcotráfico a petición de Estados Unidos

Esta resolución es diferente a la separación del cargo que aún el Consejo de la Carrera Judicial no resuelve.

El OJ acotó: “El referido Consejo solicitó a la Corte Suprema de Justicia, la renovación del período constitucional para varios jueces. En dicha solicitud se incluyó a Mynor Moto, la Corte Suprema de Justicia sobre tal extremo excluyó del listado a Mynor Moto, por encontrarse inactivo en el servicio”.

Por aparte, Mynor Moto tuvo que presentarse al Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal a retomar el cargo del cual estaba ausente; esto por un permiso que se le autorizó para participar en la elección de magistrados a la Corte de Constitucionalidad.

Moto ganó dicha elección y se le juramentó en el Congreso; sin embargo, por haber impugnaciones pendientes, no pudo asumir el cargo y hasta anularon su juramentación.

Mynor Moto sigue con orden de captura vigente

El 1 de febrero la jueza de Mayor Riesgo D dictó orden de captura contra Moto por su implicación en el caso Comisiones Paralelas 2020.

El 4 de febrero la Corte de Constitucionalidad dejó en suspenso la juramentación y la resolución fue por un amparo provisional; este se otorgó a Alfonso Carrillo, Manfredo Marroquín y Edie Cux, y María Eugenia Mijangos contra el Congreso de la República.

Los magistrados Dina Ochoa y Roberto Molina Barreto votaron en contra del amparo y razonaron su voto.

La Corte argumentó que otorgó el amparo porque Moto fue juramentado cuando había seis impugnaciones pendientes de resolución en el tribunal electoral del Colegio de Abogados; y que debían ser resueltos por la Asamblea de los Presidentes de los Colegios Profesionales.

Moto se encuentra prófugo de la justicia, señalado en los casos Comisiones Paralelas 2020 y Libramiento de Chimaltenango.