El 25 de junio se celebra el Día del Maestro. Esto se debe a la memoria de María Chinchilla, maestra que murió durante una represión en 1944. Los maestros, manifestaban su descontento hacia el régimen y la crisis económica y política.
El mundo estaba en Guerra. Eran años difíciles, en donde el Gobierno trataba de mantenerse en el poder. Ubico iba a su reelección, y el pueblo hacia el descontento generalizado. Las jornadas entre el 24 y 25 de junio, fueron decisivas.
Lee también: Logra un sistema inmunológico más sano -Parte 2-
El 24 de junio, los estudiantes universitarios, salieron a manifestar vestidos de negro y con las manos cruzadas en su espalda. Muchos se les fueron uniendo durante el día. Por la tarde, el famoso grupo de los 311 entregó la nota donde pedían al Gobierno de Ubico devolver las garantías constitucionales. Mientras el presidente Ubico trataba de aplacar los ánimos, el diálogo no fluyó.
El 25 las manifestaciones siguieron y el magisterio se unió. Entre sus filas, nuestro personaje, María Chinchilla. La escalada de tensión quiso evitarla el presidente, mandando disolver la manifestación con la policía montada. La tragedia que devino después, igual trajo como consecuencia la renuncia de Jorge Ubico a la presidencia.
Desenlace fatal, pero heroína de la libertad
La policía montada, en su intento por disuadir a los manifestantes, solo logró dispersar a la multitud creando caos por la ciudad. En ese desorden público, los policías embestían a los manifestantes con sus macanas y los mismos caballos.
Una de las víctimas fatales, fue la maestra María Chinchilla. Una joven y bella profesora, que murió por exigir libertad al Gobierno. Al final, el magisterio la tomó como mártir y eso ayudó al triunfo de la causa común: la libertad.
Años después, se instituyó el Día del Maestro, en su memoria y como homenaje póstumo. Chinchilla Recinos, nació en Guatemala el 2 de septiembre de 1909 y se encuentra sepultada en el Cementerio General, en el panteón del maestro.
Agradecemos la colaboración de la Hemeroteca Nacional “Lic. Clemente Marroquín Rojas”, por el apoyo con el material hemerográfico.