Más de 152 mil salvadoreños, hondureños y guatemaltecos fueron deportados principalmente de Estados Unidos y México en 2023. Esto de acuerdo con cifras recabadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los datos, que corresponden a entidades gubernamentales de El Salvador, Honduras y Guatemala, dan cuenta de esto. Indican que las deportaciones sumaron 152 mil 095, cerca de un 23 % menos que las 197 mil 295 de 2022.

Lee también: COVID-19: Estudio señala que no puede descartarse que fue creado en un laboratorio

Las repatriaciones a la zona conocida como Triángulo Norte de Centroamérica llegaron a 13 mil 357 en El Salvador, 79 mil 979 casos en Guatemala y 58 mil 759 para Honduras.

Con dichas cifras, El Salvador computó un 7,5 % de reducción. Mientras que Guatemala un 15,2 % y Honduras un 33,7 %, según los datos de la OIM.

Centroamericanos deportados en 2023

Las repatriaciones específicas desde Estados Unidos se elevaron un 22,1 %, pasando de 89 mil 552 en 2022 a 109 mil 357 en 2023. Mientras que los datos de México marcaron la caída en general. Dado que en 2022 se deportó a 106 mil 904 personas de los tres países y en 2023 a 42 mil 072.

Los niños y adolescentes repatriados por estos dos países sumaron 29 mil 679 frente a los 35 mil 380 de 2022, para una caída del 16,1 %.

Los datos presentados por la OIM salieron de las gubernamentales Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; la Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala; y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Cada año, más de 500 mil personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera ilegal a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.