Argentina registró esta semana más de 60 mil contagios de COVID-19, según la información ofrecida por el monitor web del Ministerio de Salud del país suramericano, que puede verse este lunes.
Las personas contagiadas en la semana que va del 12 al 18 de diciembre fueron 62 mil 261. De las que casi la mitad (29 mil 948 pacientes) fueron registradas en la provincia de Buenos Aires. Además, 12 mil 740 en la capital del país, según la información oficial.
Lee también: Argentinos se vuelcan a celebrar a las calles
El total de afectados por COVID-19 en el país desde que se decretó la pandemia en Argentina es de 9 millones 829 mil 236. De los que 130 mil 080 fallecieron por la enfermedad.
En concreto, en esta semana 39 personas perdieron la vida a causa de COVID-19. 20 de ellas en la provincia de Buenos Aires y 9 en la capital del país.
Pusimos en marcha la campaña de vacunación más grande de nuestra historia, en la que aplicamos más de 110 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19.#3AñosDeGestión con la salud como bandera 🇦🇷 pic.twitter.com/rodQq4iPXL
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) December 15, 2022
Centros de vacunación COVID-19 en Argentina
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires informó días atrás que habilitará nuevos centros de vacunación contra el coronavirus. Esto debido al aumento de contagios experimentado durante las últimas semanas.
En este contexto, la capital sumó tres vacunatorios a los nueve operativos hasta la fecha. Esto con el objetivo de aplicar dosis de refuerzo en los grupos prioritarios: mayores de 50 años, personas inmunosuprimidas a partir de 12 años y personas que recibieron su última dosis o transitaron la enfermedad hace más de cuatro meses.
La habilitación de nuevos centros de vacunación en Buenos Aires tiene lugar en un contexto de fuerte aumento del número de contagios en Argentina desde el inicio de diciembre.
Sin embargo, y gracias a los altos porcentajes de población vacunada, el crecimiento no ha tenido demasiado impacto en el número de fallecimientos (39 esta semana) ni de hospitalizaciones en terapia intensiva (342).