Cientos de indígenas reanudaron este jueves sus protestas para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei; además de la fiscal general y Consuelo Porras, respectivamente, a quienes señalan de favorecer la corrupción y la impunidad.
Diferentes organizaciones indígenas, campesinas y sociales se unieron para esta movilización a nivel nacional; esto después de que se venciera el plazo dado para que los dos altos funcionarios renunciaran el 18 de agosto como límite.
Lee también: Israel donará la prohibición de donar sangre a hombres homosexuales
Al grito de “que renuncien”, un grupo de indígenas y universitarios bloquearon la ruta al Atlántico, para luego caminar hacia la sede del Congreso.
Dentro de los manifestantes se encontraban miembros de organizaciones sociales y también de la Asociación de Estudiantes Universitarios -AEU- de la Universidad de San Carlos (estatal, autónoma).
“No es justo que una o dos personas sigan saqueando las arcas nacionales”, pronunció un dirigente indígena que no se identificó y que de igual forma demandó el fin de las campañas de estigmatización, la corrupción y la impunidad en el país.
Según los líderes indígenas, las protestas y bloqueos suman una veintena este jueves en diversos puntos del país; no se van a detener hasta que Giammattei y Porras dejen sus cargos.
Por su parte, el diputado opositor Aldo Dávila se hizo presente en el plantón en la Ciudad de Guatemala y dijo que están apoyando al movimiento indígena porque “no podemos permitir que sigan (en el poder) estos saqueadores”.
¡Paramos para avanzar!
Nos unimos al llamado de las autoridades ancestrales para exigir la renuncia del presidente Giammattei y la fiscal Consuelo Porras.#Paro19A#ParoPlurinacional pic.twitter.com/H2D7h5Vctn— AEU (@AEU_OliverioCDL) August 19, 2021
Exigen la renuncia del presidente Giammattei y Consuelo Porras del MP
El 13 de agosto último, varias autoridades indígenas les dieron un plazo de cinco días al presidente y a la fiscal general y jefa del Ministerio Público para que renunciaran.
El ultimátum está respaldado principalmente por las comunidades indígenas 48 cantones de Totonicapán y también 48 cantones de Sololá; además del Parlamento Xinca, pero también por más de una docena de organizaciones sociales y estudiantiles de todo el territorio.
Sin embargo, el plazo se venció el miércoles y ninguno de los dos respondió a las misivas de renuncia que les enviaron las autoridades ancestrales.
Las protestas para exigir la dimisión de Giammattei y Porras comenzaron el 23 de julio tras la destitución del fiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval por decisión de la fiscal general.
#ParoPlurinacional 📍 La creatividad e ingenio del guatemalteco puede observarse en este cartel, que hace alusión al hartazgo de la población con sus gobernantes, durante una nueva jornada de protestas en la ciudad capital.
📸 Nelton Rivera pic.twitter.com/g4TzhrjM40
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 19, 2021
Antes de partir al exilio en Estados Unidos, Sandoval reveló que Porras detuvo varias investigaciones de peso en contra del Gobierno de Giammattei.
Supuestos manifestantes en favor del Gobierno se hicieron presentes este jueves en uno de los plantones. El objetivo era remover la manifestación, pero las fuerzas de seguridad evitaron los enfrentamientos.
#ParoPlurinacional📍📣”Aquí vemos claramente la muralla, hoy en día tienen obispos que defienden al pacto corruptos, es una gran tristeza y nosotros rechazamos esas actitudes” Expresa dirigente de la alcaldía indígena el Pilar II. pic.twitter.com/ZaFSTXmqSt
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 19, 2021