Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la nueva propuesta legislativa impulsada por el diputado Enrique Velázquez, del estado de Jalisco, en el oeste de México. El objetivo es ofrecer alternativas modernas a las nuevas generaciones y reducir la carga de los juzgados familiares, saturados por el alto número de divorcios.

“Puede ser de dos, tres, cuatro o cinco años, incluso ocho o diez. Lo que la pareja quiera”, explicó Velázquez, representante del partido Hagamos. Si la relación va bien, la pareja puede renovar el contrato 90 días antes de su vencimiento, modificarlo si lo desea, y continuar por otro período.

Contrato matrimonial incluiría cláusulas sobre hijos y bienes

La iniciativa permite que las parejas incluyan cláusulas relacionadas con hijos, bienes en común y otros aspectos acordados. Si deciden no renovar, no necesitan pasar por un proceso legal largo y costoso de divorcio.

Velázquez señaló que esta propuesta responde a dos realidades: la creciente falta de interés por casarse y la saturación del sistema judicial. De enero a julio de 2024, Jalisco registró 20,000 emplazamientos de divorcio, el 45 % de la carga total de los juzgados familiares.

Esto genera retrasos que afectan directamente a las familias, especialmente a la estabilidad emocional de niñas y niños involucrados.

Si el Congreso de Jalisco aprueba la ley, sentaría un precedente nacional, ya que en México solo existen las figuras del matrimonio indefinido y del concubinato.

La propuesta podría votarse en agosto.

Divorcios en aumento y matrimonios en descenso

En 1985, Jalisco tenía 6 divorcios por cada 100 matrimonios. En 2023, esa cifra subió a 32 separaciones por cada 100 uniones legales.

Según datos del Inegi, entre 2014 y 2023, la tasa de matrimonios cayó de 7.2 a 5.6 por cada mil habitantes. Al mismo tiempo, los divorcios aumentaron: en 2023, por cada 100 matrimonios se registraron 32.6 divorcios.

Además, el 36 % de los matrimonios disueltos legalmente duraron entre menos de un año y 9 años, lo que refuerza la necesidad de nuevas formas legales para las relaciones de pareja.