A partir de la segunda década de vida, y en algunos casos puntuales, a partir de los 16 años de edad, los hombres pueden comenzar a experimentar una caída progresiva del cabello (quedarse calvo). La mayoría de las veces la principal causa es el factor hereditario en más del 95% de los casos y que puede afectar hasta a un 20% de los varones, según los especialistas del Hospital Capilar (HC).

Esta calvicie prematura, que puede acarrear problemas psicológicos y reducir la autoestima cuando se inicia en la juventud, se conoce como alopecia androgenética o juvenil, y es la forma más frecuente de alopecia entre los hombres.

Lee también: Educación financiera: Clave para el éxito económico en 2024

Alopecia Androgenética

“La alopecia androgenética (calvicie común) tiene causa hormonal y un patrón generalizado, focalizándose en las entradas y la coronilla de la cabeza en los hombres”, según el doctor Francisco Pilo, de la clínica HC.

Este desorden “se diferencia de la alopecia areata, la cual es una enfermedad completamente distinta, cuya causa es autoinmune (las defensas orgánicas del cuerpo atacan a los tejidos sanos propios). Se caracteriza por presentar unas placas o zonas calvas ovaladas de pocos centímetros que suelen aparecer en cabeza o barba, y está relacionada con el estrés”, según Pilo.

Los mechones de cabello en el cepillo, son una señal de alerta que no debes pasar por alto. Foto: Hospital Capilar.

El despertar hormonal

“En muchos casos, los hombres se comienzan a quedar calvos en la adolescencia con el despertar hormonal, es decir, en el momento en el que las hormonas `despiertan´ y comienzan a hacer efecto en el desarrollo humano”. Estas alopecias están promovidas, fundamentalmente, por una predisposición genética a la calvicie.

Los primeros signos de calvicie prematura comienzan cuando en el hombre existe una fuerte carga androgenética (acción muy marcada de un tipo de hormonas denominadas androgenéticas). Esto hace que los folículos capilares estén muy predispuestos a que la dihidrotestosterona (DHT) los desgaste y destruya.

“La dihidrotestosterona es una hormona que ataca a los folículos pilosos, provocando la miniaturización del pelo y su posterior destrucción. Cuando existe esta predisposición genética, la alopecia se desarrolla antes y con más fuerza”, señala Pilo.

Este tipo de alopecia, produce una miniaturización de los folículos pilosos y una disminución de la fase de crecimiento del pelo. Se comienza a manifestar especialmente en las áreas frontales de la cabeza, las entradas y la coronilla, indica.

La alopecia juvenil puede afectar la autoestima, tomando en cuenta que a esa edad, el hombre incrementa el cuidado de su aspecto físico. Foto: Freepick

 

Otras causas de alopecia juvenil

“Además de la alopecia androgenética, los hombres jóvenes también pueden sufrir una caída súbita del pelo asociada a una causa previa, como pueden ser: estrés, algunas infecciones o enfermedades o cambios hormonales bruscos, la cual es reversible siempre que se solucione la causa subyacente”, según el especialista de HC.

Además del componente hereditario, el uso de productos capilares muy agresivos, la aplicación de determinados tintes, la contaminación ambiental, el secado o el planchado excesivo del pelo o los malos hábitos alimentarios, también pueden contribuir a una pérdida de cabello entre los jóvenes, puntualiza.

Para Pilo “es importante diferenciar el inicio de una alopecia juvenil de la caída del pelo debida al propio ciclo de vida del cabello, el cual atraviesa una fase en la que se desprende, dando paso al origen de otro pelo en el mismo folículo piloso”.

“Cada día se nos caen de media entre 50 y 100 cabellos, como parte de un proceso normal. Cuando la pérdida capilar da paso a un clareo y a una falta de densidad, estarás ante un signo de alerta de que te estás quedando calvo”, detalla.

En estos casos, “resulta clave recibir un tratamiento médico adecuado y de forma temprana, para evitar un impacto visual mayor”, añade.

Primeros síntomas

Pilo recomienda estar atento a los primeros síntomas de la alopecia prematura, consistentes en que aparezcan dolor, picor o escozor en el cuero cabelludo, se perciba que el cabello se vuelve más graso, opaco o fino, o se pierda una gran cantidad de pelo mediante la acción mecánica de un cepillo o en el lavado.

Sin olvidar que “es imposible luchar contra la genética”, el doctor Pilo describe algunas medidas que pueden ayudar a prevenir o frenar el desarrollo de la alopecia androgenética.

Sigue los consejos dados por los expertos de HC, ya que estos te ayudarán a detener la caída del cabello y la recuperación del mismo. Foto: Hospital Capilar.

Acude a un especialista

“Ante los primeros signos de que te estás quedando calvo, es fundamental acudir a un médico experto. El doctor tratará cada caso individualmente y con el tratamiento más adecuado para frenar la pérdida capilar, mediante antiandrogenéticos orales o mesoterapia capilar y minoxidil”.

Dieta sana y equilibrada

Una alimentación baja en calorías y proteínas, deficiente en ácidos grasos esenciales, zinc, biotina o hierro, fomenta la pérdida de pelo. Pilo recomienda reducir el consumo de alimentos procesados con exceso de azúcares y grasas. Es mejor incorporar a la dieta alimentos ricos en vitaminas y minerales como frutas, verduras, pescado, frutos secos, entre otros.

Lávate la cabeza correctamente

Para frenar este tipo de alopecia se aconseja mantener el cuero cabelludo limpio. La falta de higiene produce seborrea, la cual promueve a su vez la calvicie. Hay que evitar frotarlo demasiado y efectuar una fricción excesiva que podría dañarlo.

Mejora tu estilo de vida

“Dejar de fumar, reducir la ingesta de alcohol y hacer deporte regularmente para rebajar el nivel de estrés, son cambios en nuestra forma de vivir que pueden contribuir a mejorar la calidad del cabello y desacelerar la aparición de la calvicie prematura”, concluye el doctor Pilo.