Autoridades de distintas instituciones del estado y las municipalidades tanto de Quetzaltenango y Retalhuleu permanecen en alerta preventiva debido a la actividad del volcán Santiaguito que desde hace días está realizando desgasificaciones.

Erick Tzún De León, Gobernador Departamental de Quetzaltenango, indicó que se activó la Mesa Técnica Preventiva y Permanente ante la actividad del coloso Santiaguito. Se mantiene monitoreo en municipios cercanos como El Palmar, Zunil y Xela en el departamento de Quetzaltenango; además de San Felipe, San Sebastián, Santa Cruz Muluá, San Martín Zapotitlán, y la cabecera departamental de Retalhuleu, en Retalhuleu.

Lee también: Más de 1 mil 300 personas atendidas por temporada de frío

De acuerdo con los reportes del INSIVUMEH, el volcán Santiaguito está registrando hasta 20 desgasificaciones diarias de magnitud leve tanto de día como de noche. Hay presencia de ceniza en el sur del coloso, pero dependerá de la dirección del viento para determinar dónde podría caer.

En la mesa que preside el Arquitecto Tzún De León, participa la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED, Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH, Bomberos Voluntarios, Policía Nacional Civil y alcaldes de los municipios ya citados, quienes mantienen monitoreo y coordinación con la población que vive cerca del volcán.

Las autoridades recomendaron a la población a no subir al Volcán Santa María o al mirador debido a los gases que permanecen en el área, ya que pueden ser peligrosos para el ser humano.