Los mexicanos son los que más solicitudes de asilo han presentado a las autoridades canadienses en los cinco primeros meses de 2020. Según datos oficiales, señalan que 1 mil 935 ciudadanos de México llegaron al país norteamericano para pedir refugio.
Los mexicanos son el 12,6 % de las 15 mil 350 solicitudes de asilo que Canadá recibió de enero a mayo de este año. India es la segunda fuente de solicitudes de refugio en Canadá, con 1 mil 740; seguida de Irán, con 1 mil 660, y Haití, con 730.
Lee también: Canadá llevará a Honduras y Guatemala toneladas de mascarillas de la ONU
Colombia, sigue la lista, siendo el sexto país con 745. Venezuela ocupa el puesto 9, con 255 solicitudes, Chile el lugar 16, con 140. Paradójicamente, Estados Unidos es el undécimo país por nacionalidad de solicitantes de asilo, con 280 peticiones entre enero y mayo.
El año pasado, México fue el segundo país por solicitudes de refugio, con un total de 6 mil 345, sólo por detrás de India.
Las cifras también señalan que la pandemia de COVID-19 a afectado de forma significativa el número de personas que llegan a Canadá y solicitan refugio.
Todos los viajeros que ingresan a 🇨🇦deben proporcionar información obligatoria sobre #COVID19.
Descarga la app ArriveCAN y envíala antes de llegar para reducir los tiempos de espera en la frontera.Aquí los viajeros que pueden ingresar a 🇨🇦 : https://t.co/O2VsKtzewx https://t.co/YiGCBePReW
— Canadá en México (@EmbCanMexico) July 20, 2020
Las cifras de personas que llegan al país de forma irregular, cruzando a pie la frontera con Estados Unidos por lugares donde no hay puestos fronterizos, se desplomó tras las medidas impuestas por Canadá en medio del COVID-19.
En abril, sólo seis personas llegaron de forma irregular al país. En mayo la cifra aumentó a 32 y en junio fue igual. Comparativamente, en enero la cifra fue 1 mil 100, en febrero 980 y en marzo 955. Estos tres meses son de los más fríos en el país, con temperaturas habituales por debajo de los 0 grados centígrados.
Asilo, en la mira de Trudeau
El pasado 20 de marzo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá devolverá a Estados Unidos, a las personas que lleguen de forma irregular al país y soliciten refugio, una medida que ha sido criticada por las organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Pero el Tribunal Federal declaró anticonstitucional el Acuerdo de País Seguro con Estados Unidos. El acuerdo, implementado en 2004, impide que una persona que llega a Canadá desde Estados Unidos pueda pedir refugio a las autoridades canadienses al establecer que el país de procedencia es un “país seguro” en el que el individuo puede pedir asilo.