La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes el primer caso de influenza aviar H5N1 en una niña de tres años, residente en el estado de Durango, al norte del país. Las autoridades reportaron que la paciente se encuentra en estado grave.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado positivo el martes 1 de abril, según el comunicado oficial.
Niña con influenza aviar está hospitalizada en Torreón
La menor recibió tratamiento inicial con oseltamivir y permanece hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, donde se le brinda atención médica especializada.
Tras la confirmación del caso, la Secretaría notificó de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como lo establece el Reglamento Sanitario Internacional.
La OMS considera bajo el riesgo de salud pública que representa el virus para la población general. Además, el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa riesgo para la salud.
🔸#GripeAviar ➡️ Esto es lo que necesitas saber sobre los síntomas.
➡ Si crees que la tienes, ponte en contacto con tu profesional de salud.
➕ INFO 👇https://t.co/PwlLmEibnk pic.twitter.com/DaBqrEJ8Dz— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) April 4, 2025
Autoridades refuerzan medidas de prevención y vigilancia
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de aves u otros animales a los humanos. Las autoridades indicaron que no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas.
México cuenta con una reserva estratégica de 40,000 tratamientos de oseltamivir para atender casos que puedan presentarse.
Los síntomas del virus incluyen fiebre, conjuntivitis, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado y alteraciones de la conciencia.
La Secretaría de Salud llamó a la población a buscar atención médica inmediata si se presentan estos síntomas tras el contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
También recomendó:
- Lavado frecuente de manos
- Uso de cubrebocas si hay síntomas respiratorios
- Ventilar espacios cerrados
- Cocinar bien carne de pollo y huevos
- No mezclar utensilios de alimentos crudos y cocidos
- Evitar el contacto con animales silvestres o aves enfermas