El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la noche del martes un inédito Grito de Independencia en un ambiente empañado de confinamiento por la pandemia del coronavirus; y varios frentes políticos abiertos.

Con la bandera de México, recibida de manos de cadetes del Colegio Militar, el presidente asomó al balcón central del Palacio Nacional para dar el tradicional “Grito” en conmemoración del 210 aniversario del inicio de la independencia de México.

Lee también: ONU, Gobierno de Maduro viola Derechos Humanos

“Mexicanas y mexicanos”, dijo López Obrador para dar pie a 20 “¡vivas!” por la independencia; los héroes Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz, Ignacio Allende y Leona Vicario para continuar con arengas al heroico pueblo de México; la libertad, la justicia y hasta el amor al prójimo y la fraternidad universal.

Finalizó con tres “¡Viva México!” para hacer tañer la campana de Dolores que, según la tradición, Miguel Hidalgo repicó en 1810 para llamar al inicio de la gesta de Independencia.

El escenario de este Grito, por primera vez en años, ha sido una plaza vacía sólo iluminada por las luces que delinearon un mapa de México, y por una antorcha encendida denominada “la Llama de la Esperanza”.

La ceremonia fue transmitida por televisión e internet para que los millones de mexicanos la siguieran desde sus hogares, desde donde escucharon las campanadas de la Catedral y contemplaron los fuegos pirotécnicos por espacio de media hora.

Todo ello aderezado por un mosaico musical con temas mexicanos como “México, lindo y querido”, de Jorge Negrete; “Mi ciudad”, de Guadalupe Trigo; “Serenata Huasteca”, de José Alfredo Jiménez, y el “Huapango” de José Pablo Moncayo, entre muchas otras.

En las ceremonias del día de hoy, se aprovechó a condecorar a personal médico, por su respuesta en la pandemia.

El Grito de Independencia

La ceremonia por el inicio de la gesta independentista en la Plaza de la Constitución se repite cada año y en menor escala en cada uno de los más de 2 mil 500 municipios del país y en las embajadas de México alrededor del mundo. Ahora se hizo de manera virtual.

Ejemplo de estos festejos fue el de la Embajada de México en Guatemala, que recomendó a los mexicanos residentes, observar la ceremonia virtual desde México. Localmente no se realizó nada más que iluminar el edificio de zona 10 y la colocación de ofrendas florales en monumentos emblemáticos, en las avenidas Reforma y Las Américas, con asistencia restringida.

Las fiestas incluyeron, además de la retransmisión del Grito de Independencia del presidente López Obrador; un saludo virtual enviado por el canciller Marcelo Ebrard a todos los mexicanos en el exterior.

Login

Welcome to Typer

Brief and amiable onboarding is the first thing a new user sees in the theme.
Join Typer
Registration is closed.