El Gobierno de México busca repatriar de Estados Unidos al menos 10 documentos históricos del conquistador español Hernán Cortés que son ofrecidos en subastas en el vecino país.
Los documentos que fueron robados del Archivo General de la Nación fueron identificados por investigadores independientes.
Lee también: Ataque armado en Preventivo de la zona 18 deja un muerto y un herido
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que han buscado la ayuda del Departamento de Justicia de Washington. Y que están en cooperación con el fiscal federal del distrito de Nueva York para recuperar los manuscritos.
El caso estalló a raíz de un grupo de historiadores que encontró que la casa de subastas Swann Galleries ofertó en septiembre pasado una orden real española dirigida a Cortés y Pedro de Alvarado en 1521. El año de la Conquista de los españoles a México.
El documento uno de 10 que, de 2017 a 2020; los especialistas han identificado como “robados de una u otra forma” del Archivo de México, contó el académico Michel Robert Oudijk, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM-.
Buscan más documentos
“Desde hace tiempo estamos siguiendo varios casos de subastas aquí en México y en el extranjero precisamente por esta razón, de documentos que desaparecen de sus lugares originales”, agregó Oudijk.
En el grupo también participan académicas como la mexicana María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. Y la española María del Carmen Martínez, especialista en Hernán Cortés de la Universidad de Valladolid.
El profesional de la UNAM comentó que “no hay duda” de que los documentos pertenecen al Archivo de México. Porque Martínez cuenta con fotografías de los originales tras décadas de investigaciones.
.@cultura_mx informó que de la mano del @INAHmx interpusieron una denuncia ante la @FGRMexico contra la subasta programada para el 18 de mayo en la casa de subastas @Sothebys, ubicada en Nueva York, EU, en la cual se incluyen piezas consideradas Monumentos Arqueológicos de México
— Ana Maria Lomeli (@AnitaLomeli) May 14, 2021
“Vemos que en muchos casos las instituciones que contienen y manejan esos documentos no tienen suficientes medidas de seguridad. Para evitar que esos documentos salgan de ahí”, resaltó el investigador, originario de Países Bajos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre de 2018, ha intensificado los reclamos de objetos históricos en el extranjero.