México se acerca a los 100 mil desaparecidos y no localizados registrados oficialmente en medio del gran esfuerzo de las autoridades para frenar esta tragedia; y casos tristemente insignes, como el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, todavía por resolver.

Desde hace casi 8 años, Gerardo Preciado Torres, que ahora tendría 47 años, es buscado por su familia; cuatro hombres identificados como agentes de la Fiscalía de Jalisco (oeste de México) lo golpearon y lo privaron de la libertad; esto sin una orden de arresto ni una explicación de por medio.

Lee también: El “Chapo” guatemalteco habría sido abatido en Michoacán, México

Ese 22 mayo de 2014 cambió la vida de su madre, María Refugio Torres. Tuvo que aprender de leyes, criminalística, ciencias forenses y acompañamiento psicológico para dar seguimiento al caso de su hijo; y el de cientos más que colocan a Jalisco como el estado con mayor número de personas desaparecidas y no identificadas.

“Uno es el que debe de buscar, investigar y llevarles información porque ellos no hacen nada. Cuando mi hijo desapareció yo sí confiaba en la autoridad y yo decía que me lo iban a regresar. Tenía tanta confianza que cada tercer día iba a la fiscalía, pero siempre me recibían con lo mismo: está en trámite la investigación”, dijo Torres a Efe.

Junto al altar que hizo con fotografías y la ficha de búsqueda de su hijo, Torres narró que tuvo que aprender a defenderse de las omisiones y humillaciones de las autoridades y a buscar en las fosas clandestinas que abundan en este registro.

Solamente el colectivo al que pertenece, llamado Por Amor a Ellos, ha encontrado a unas 100 personas enterradas.

Casi 100 mil desaparecidos en México

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, que actualiza las cifras a diario, hasta el 30 de marzo el país acumula 98 mil 423 personas en estas circunstancias.

Además, hay 143 mil 618 personas desaparecidas y posteriormente localizadas. Por lo que, desde 1964 a la fecha, el país acumuló 242 mil 041 personas desaparecidas, localizadas y no localizadas.

De acuerdo con datos oficiales, Jalisco es la entidad con mayor número de personas desaparecidas y sin localizar con 14 mil 915 casos; seguido de Tamaulipas con 11 mil 916 casos, el Estado de México con 10 mil 720 y Nuevo León con 6 mil 148.