El próximo 15 de febrero iniciará el ciclo escolar 2021 para el sector público. Según estimaciones del Ministerio de Educación alrededor de 41 mil escuelas están capacitadas para recibir clases presenciales ya que no están en municipios en alerta roja. Según lo programado para el sector público el sistema de clases será híbrido.
A nivel nacional hay 49 mil 636 centros educativos públicos registrados. Del total, 29 mil 973 se encuentran en el nivel de alerta amarilla, 11 mil 339 en el nivel naranja y 8 mil 624 en el rojo. Los que están en alerta amarilla y naranja podrán iniciar clases presenciales y suman 41 mil 312. Las autoridades de Educación informaron que esto será posible siempre que se cumplan con los protocolos de prevención del COVID-19.
Lee también: Municipalidad de Taxisco cancela feria patronal por casos de COVID-19
Érick Mazariegos, viceministro administrativo del @MineducGT, señala que más de 40 mil establecimientos pueden impartir, ya, clases presenciales según el tablero de alertas:
— Felipe Garrán_GTV (@FeliGarran_GTV) January 11, 2021
🟠 11 mil 339 establecimientos (de 85 municipios)
🟡 29 mil 973 establecimientos (de 187 municipios) pic.twitter.com/k8R01O9s8X
MINEDUC comprará 10 mil computadores
El Ministerio de Educación -MINEDUC- comprará 10 mil computadoras para equipar a alrededor de 1 mil 200 escuelas. Datos oficiales dan cuenta que la población estudiantil en todos los niveles educativos asciende a 2.9 millones de alumnos.
El Gobierno tiene planificado que el ciclo escolar 2021 sea de forma híbrida. El viceministro de Educación, Erick Mazariegos explicó que se desconoce la cantidad de alumnos que tienen acceso a un teléfono móvil o computadora para recibir sus clases. Agregó que de momento no se tiene seleccionadas las escuelas que recibirán las computadoras.
100 escuelas serán declaradas inhabitables
El paso de las tormentas ETA e IOTA destruyó 440 escuelas. El Ministerio de Comunicaciones reveló que al menos 100 escuelas serán declaradas inhabitables debido a la magnitud del daño.
Javier Maldonado, viceministro de Obra Pública explicó que la mayoría de centros educativos que se perdieron están ubicados en Izabal y Alta Verapaz. Agregó que la restauración de las escuelas se dividirá en distintos ministerios: el Ministerio de Desarrollo se encargará de 15, Comunicaciones reparará 70 centros y el resto estará a cargo del Ministerio de Educación.