El Ministerio de Gobernación (Mingob) presentó denuncias contra el director y subdirector de la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón. Esto luego de localizar 13 armas de fuego, entre ellas dos subametralladoras. Además, varios celulares durante una requisa efectuada la semana pasada.

Así lo informó informó Claudia Palencia, viceministra de Seguridad de la cartera del Interior.

Lee también: Los restos de Mario Vargas Llosa son cremados y entregados a sus tres hijos

“Hemos hecho varias denuncias. Las más recientes aluden al Director y Subdirector de Pavón, por lo ocurrido la semana pasada, cuando se llevaba el plan para extraer a un privado de libertad y ser recluido en otro”, indicó la funcionaria.

Según Palencia, derivado del motín se realizó una requisa, donde encontraron armamento de alto calibre y varios celulares, por lo que se interpuso la demanda.

De acuerdo con el Sistema Penitenciario (SP), tras el movimiento se incautaron 13 armas de fuego, 36 celulares, 14 radios, dos tabletas y una computadora.

Opiniones sobre las denuncias del Mingob a las autoridades de Pavón

Mario Polanco, analista en materia de seguridad, calificó estas acciones como positivas y ejemplares. Confía en que esto pueda ser un disuasivo.

Consideró que el SP ha estado cooptado en los últimos 30 años y opinó que son los reos quienes controlan el sistema.

Sugirió el impulso de una reestructuración profunda. “Habría que buscar la manera de establecer mecanismos, con el fin de evitar que este tipo de fenómenos siga ocurriendo”, subrayó.

Mario Mérida, ex viceministro del Interior, coincidió en torno a lo positivo de las querellas. Sobre todo porque “la ciudadanía espera que se reduzcan las extorsiones”.

“El SP, como cualquier institución, es factible de ser tomada o influenciada por el crimen. Esa es la importancia de la formación ética y profesional”, subrayó Mérida.

Polanco recordó el software que tiene previsto adquirir el Mingob. Esto con el objetivo de reforzar los bloqueadores de señal, que evitarán que los reos puedan extorsionar desde el interior de las prisiones.

“Es algo que ofreció el actual ministro cuando asumió. Será algo positivo si se cumple”, dijo Polanco.

Compra de tecnología

Palencia indicó que se avanza en el proceso para adquirir escáneres. “Se cuenta con un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, resumió.

Mérida reiteró la trascendencia de la modernización de los sistemas de control internos del SP, agenda que se mantuvo abandonada por administraciones anteriores. “Cualquier inversión en esa línea es determinante para pensar en una verdadera modernización de las cárceles en Guatemala”, concluyó el analista.

Un túnel y otros hallazgos

Las autoridades descubrieron un túnel por el cual un grupo de cinco reos pretendía escapar de la cárcel ubicada en Puerto Barrios, Izabal. Hicieron el hallazgo tras un recorrido minucioso antecedido por análisis de información penitenciaria. Así lo confirmó Sergio Vela, director general del Sistema Penitenciario (SP).

De acuerdo con Vela, los involucrados fueron puestos a disposición de la Policía Nacional Civil (PNC), para su respectiva consignación y presentación ante los tribunales de justicia.

“La visión de renovación penitenciaria continúa avanzando en la restauración del control de los centros de reclusión del país”, subrayó el director de Presidios.

En el recuento de los objetos que encontraron están:

  • 13 armas de fuego, incluidas dos subametralladoras
  • 36 celulares
  • 14 radios
  • 2 tabletas
  • 1 computadora

*Tomado del Diario de Centroamérica