La Organización de Estados Americanos (OEA) finalizó su cuarta visita a Guatemala, tras vigilar la elección de más de 200 jueces de salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.

La misión instó al Congreso guatemalteco a actuar con responsabilidad al seleccionar a estos jueces, clave para el período 2024-2029.

Lee también: El secretario antinarcóticos de EE.UU., Todd Robinson, apoya a José Rubén Zamora por su lucha contra la corrupción

Preocupaciones de la OEA sobre la transparencia del proceso

El informe preliminar de la OEA, presentado el 18 de septiembre, expresó preocupación por la falta de atención a las denuncias de corrupción contra algunos candidatos. Las elecciones de 2014 y 2019 ya habían sido cuestionadas por manipulación, lo que aumenta la presión sobre el actual proceso de selección.

El Parlamento guatemalteco, compuesto por 160 diputados, inició la designación de jueces esta tarde. La comunidad internacional sigue de cerca este proceso, ya que es crucial para la lucha contra la corrupción.

Elección de magistrados de la Corte Suprema

La semana pasada, los 13 magistrados titulares de la Corte Suprema de Justicia fueron nombrados. Entre ellos tres jueces que mantuvieron en prisión al periodista José Rubén Zamora Marroquín, detenido desde 2022 sin juicio.

La importancia de la observación internacional

La misión de la OEA, liderada por Rosa Celorio, Rodolfo Piza, y Luis Marrey, la invitó el presidente Bernardo Arévalo de León. La renovación del Organismo Judicial es fundamental para la lucha contra la corrupción, ya que el Estado guatemalteco sigue enfrentando amenazas de estructuras criminales, según la desaparecida Cicig.