Las autoridades guatemaltecas mantienen un monitoreo sobre 175 municipios debido a las altas y bajas temperaturas que se registran a nivel nacional.
Para esta semana se esperan, en algunas áreas del país, temperaturas máximas de 35 grados. Mientras que en otras habrá temperaturas bajas de hasta 5 grados centígrados. Por ello es el monitoreo de los municipios de 18 departamentos del país.
Lee también: Autopista Palín-Escuintla se habilitará completamente esta semana, anuncia el ministro
Para un seguimiento exacto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), realiza las gestiones. Por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), cuenta el mapa de cobertura vegetal. Este indica donde se localizan lo diversos cultivos. Hace una identificación que está alineada con las proyecciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
Las bajas temperaturas podrían presentarse en los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango y Quiché. También en San Marcos, Totonicapán y Chimaltenango, en los que se cultivan hortalizas y pastos.
Ante dichas condiciones climáticas de frío, la DIGEGR recomienda incorporar materia orgánica y residuos de cosecha. Esto para mejorar la retención de humedad y aplicar fertilizantes. Todo de forma localizada, para mejorar la absorción de nutrientes y reducir los desperdicios.
#ClimaGT | ¿Qué cuidados debemos brindarle a los cultivos y animales ante las altas y bajas temperaturas? ☀️🥶🐓🥬
En este análisis agroclimático de #DIGEGR se lo contamos.
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/v2JaTXWf4I
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 25, 2025
Recomendaciones ante las altas y bajas temperaturas
Mientras qué, en las áreas de altas temperaturas, se estarían presentando en los departamentos de Petén, Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa y Zacapa, en donde se cultiva caña de azúcar, banano, plátano, pastos y hule.
En ellos se recomienda implementar técnicas de secado natural o mecánico, según disponibilidad, para evitar pérdidas por hongos y optimizar el riego para evitar estrés hídrico en las plantas. Además, se recomienda no realizar quemas agrícolas, pues las altas temperaturas y otros factores pueden influir a la propagación del fuego.
La actividad en mención forma parte de lo establecido en el objetivo estratégico número cuatro del MAGA, que impulsa la gestión sostenible de los recursos naturales utilizados por el sector agropecuario, lo que garantiza también un mejor medioambiente para nuestra gente, porque el pueblo digno es primero.
*Tomado de Prensa.gob.gt